Placas solares en un edificio de Sant Josep. | Ayuntamiento de Sant Josep

El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha informado este lunes que 88 viviendas del municipio se beneficiarán durante tres años, a partir del 2023, de la bonificación del 50 % del IBI por la instalación de placas solares. Esto supone la instalación de más de 2.000 metros cuadrados de placas fotovoltaicas y más de 454 kW de potencia instalada.

En total, correspondientes al ejercicio 2023, se habían presentado 108 solicitudes y se han rechazado una veintena debido a que «la documentación que habían aportado era insuficiente o incorrecta», han explicado desde el Consistorio. Otras, en cambio, se han rechazado por no cumplir las condiciones, como es el caso de infraestructuras que no son viviendas.

Desde el Ayuntamiento de Sant Josep han querido destacar que tanto el número de solicitudes llevadas a cabo, como las que se han aceptado el año 2023, se han multiplicado por tres en comparación con el 2021 y son un 65 % más que el año 2022. Asimismo, desde 2021 se han presentado 216 solicitudes y se han beneficiado de la bonificación más de 174 viviendas, con una superficie total de 4.140 metros cuadrados de placas solares instaladas y una potencia instalada que roza los 938 kW.

Antecedentes

En 2020 se modificó la Ordenanza Fiscal Reguladora del impuesto de Bienes Inmuebles y se incorporó la bonificación por implantación de energías renovables que contempla la bonificación del 50 % de la cuota íntegra del IBI durante 3 años.

Para poder beneficiarse hay cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber instalado sistemas de aprovechamiento de la energía solar para el autoconsumo (térmica o eléctrica)
  • Los sistemas deben suministrar, como mínimo, el 50 % de la energía necesaria para cada casa.
  • Solo se pueden beneficiar las viviendas.
  • Hay que tener todas las homologaciones y licencias necesarias para la instalación.

Solicitudes

Para solicitar la bonificación hay que presentar al Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia un registro de entrada con la siguiente información:

  • Solicitud
  • Comunicación previa o licencia urbanística, según el caso.
  • Certificado emitido por un técnico competente, ingeniero o arquitecto, donde se haga constar las principales características de la instalación, entre las que deberá figurar necesariamente todos los aspectos que aparecen en el formulario que el Ayuntamiento facilita a las personas interesadas con todos los datos pertinentes.