Un momento de la charla. | mellon

La Associació d’Apicultors d’Eivissa realizó ayer la charla ‘La Denominación de Origen Protegida Miel de Ibiza / Mel d’Eivissa’ en la Sede Universitaria de Ibiza y Formentera. A petición de la Universidad Abierta de Mayores, el promotor y relator de la marca ibicenca, Vicent Marí, dio las claves de cómo identificar una marca de calidad.

Se trata de una marca de calidad es «un producto diferenciado del resto, que tiene un valor superior y que está reconocido por el derecho, porque tiene una protección legal».

La cualidad principal de un producto diferenciado es que «se corresponde o conecta con un territorio, que en este caso es la isla de Ibiza y una manera concreta de cosecharlo y elaborarlo».

En este sentido, la miel de Ibiza solamente se puede sacar de aquí. Sus características principales son la denominación de origen protegida y la indicación geográfica protegida y Marí desgranó estos conceptos.

Las similitudes que tienen son que «corresponden a un territorio determinado». Mientras que la diferencia que existe entre ellos es que «en la denominación de origen, todas sus fases se hacen en el mismo territorio, cuando que la indicación solo una de las fases se hace en ese territorio».

También habló del amparo legal, o protección, que tienen estos productos y el reglamento de los registros pertinentes, que al final le dan ese valor único y de calidad. «Una vez que tiene la protección del nombre y el registro correspondiente de la Unión Europea, nadie más que los productores y envasadores adscritos a delegación de esta ley puede utilizar las expresiones con las que se ha inscrito, como en este caso es ‘Miel de Ibiza’, ni tampoco usar imágenes que hagan alusión, como la Tanit, o la Catedral de Eivissa».

‘Mel d’Eivissa’ es la primera denominación de origen de la miel de Baleares y la séptima de España. También ha señalado los principales parámetros físico-qímicos de este producto local como la humedad, la sacarosa o las plantas. Todos estos productos al estar registrados en la ley deben cumplir estos estándares de calidad que son vigilados.

Producto único

Para el presidente de los apicultores, las razones por las que hay que apostar en la compra de un producto local y de denominación de origen son las siguientes: «Se trata de un producto no procesado, de productor local, que tal como lo recibe de la colmena así lo envasa, no lo ha pasteurizado, no lo ha microfiltrado, y es de aquí, que es lo más importante».

«Mucha gente se ha quejado del precio», aseguró Marí y propuso un reto: «Pon tres tarros de miel, prueba las tres a ciegas y después saca tus conclusiones».

El próximo 20 de mayo, a las 19.30 horas, también dará la charla L’Apicultura a Eivissa en la Biblioteca de Sant Josep.