La segunda edición campus Mateo Rubio en Ibiza reúne a 50 jóvenes jugadores

El campus reunió a 50 jóvenes en unas sesiones de baloncesto de alta intensidad en la que se trabajó especialmente el juego sin balón | Foto: Jésica López

TW
0

El polideportivo de sa Blanca Dona ha sido el escenario esta semana de la segunda edición del campus de perfeccionamiento Mateo Rubio. El evento que organiza el Club Bàsquet Puig d’en Valls está orientado a deportistas masculinos y femeninos de Ibiza y Formentera de categorías infantil, cadete y júnior; y que en palabras del propio técnico «es sólo baloncesto».

El campus reunió a 50 jóvenes en unas sesiones de baloncesto de alta intensidad en la que se trabajó especialmente el juego sin balón. «Dentro del juego sin balón, proponemos diferentes situaciones. Les damos las herramientas de técnica individual para ejecutarlas, las herramientas de conocimiento del juego para saber leer esas situaciones, etcétera. Es un entrenamiento muy físico, pero también mental. Les obligamos a pensar. El año pasado fue más enfocado al juego con balón. Este año el juego sin balón. Vamos complementando. Cuando hagamos la defensa, igual es el año que tenemos menos inscritos», bromeó el técnico.

Rubio es un entrenador con más de 20 años de experiencia y que ha dirigido a la selección absoluta de Uruguay o a España sub-19, además de equipos como el Cornellà o el FC Barcelona B. Junto a él, otros seis entrenadores de nivel nacional e internacional se encargaron de dirigir estas sesiones. «Cerramos el cupo porque lo que queremos es que sea un trabajo muy individualizado, que cada entrenador tenga consigo a un grupo pequeño de jugadores», señaló.

El primer día del campus se realizaron pruebas de nivel para hacer los diferentes grupos de trabajo. Además, los 18 jugadores más talentosos han tenido una hora extra de sesión individualizada. Este evento facilita a todos los participantes una ficha personalizada con una evaluación técnico-táctica y una propuesta de puntos de consolidación y mejora de cara al resto del año.

En Ibiza se trabaja bien

Al ser preguntado por el nivel que se ha encontrado en las Pitiusas, pues también hay algún jugador que viene de Formentera, lo tiene claro: «El año pasado era mi primer año aquí, pero este puedo decir que de un año a otro he visto mucha mejora entre los jugadores. Obviamente a diferencia de otros sitios como Cataluña, donde hay más equipos y más competitividad, pues aquí cuesta más. Es más fácil cuando hay más competencia porque unos aprenden de otros, pero está claro que los equipos de Ibiza están haciendo un buen trabajo en el día a día. Todos ellos han mejorado mucho y eso habla por sí solo del trabajo que se está haciendo».

En esa línea, también reconoció que tener en la isla un equipo como el Sant Antoni también ayuda. «Es bueno que se hable de baloncesto. Si hay un equipo que lo está haciendo bien como es Sant Antoni sale en los medios más a menudo y se hablará mucho más de baloncesto en Ibiza. Es muy importante que se hable de baloncesto, pero el trabajo de base es el que se hace en los clubes. El trabajo de cantera debe ser el mismo independientemente de que el equipo de la isla esté en primera división, en segunda, en tercera o en cuarta. Pero sí es cierto que el hecho de que se hable más de baloncesto puede hacer que la gente se acerque más a este deporte y esto, por supuesto, es bueno», sentenció.