Prácticamente todos los apartados han experimentado un incremento del IPC en el último año, empezando por vivienda, agua y energía (16,3 %) y transporte (12,3 %), donde se registran los picos más altos. Les siguen alimentos y bebidas no alcohólicas (8,7 %), restaurantes y hoteles (5,3 %) y muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento (5,2 %).
Los más afectados
Cabe señalar que aunque el segmento de vivienda, agua y combustibles se mantiene en lo alto de la tabla, en abril ha pasado a un crecimiento interanual de casi la mitad del registrado en el mes de marzo (31,3 %). La Conselleria de Model Econòmic, Turisme i Treball achacó precisamente a «la desaceleración en el impacto de los precios de la energía» la reducción del ritmo de crecimiento del IPC en abril, ya que eso se ha visto intensamente reflejado en los dos segmentos más afectados por la inflación y que marcaban el paso de la subida general: vivienda y transporte. En el caso de este último ha habido un descenso de hasta 4,8 puntos porcentuales con respecto a la variación interanual registrada en el mes de marzo (17,1 %).
En cualquier caso, advirtió la conselleria, la tendencia al alza de todo el grupo sigue siendo una constante un mes más. De hecho, el resto de los apartados está «recogiendo los efectos de segunda ronda» de la escalada de precios de la energía aunque no incorporen directamente la electricidad y los carburantes. Así, han subido los precios de muebles y artículos de hogar (5,2 %), ocio y cultura (3,9 %), sanidad (2,4 %), enseñanza (2,1 %) y vestidos y calzados (1,9 %).
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.