Turismo

El Govern asume que tiene difícil aprobar más medidas contra la masificación turística

Asume que la aritmética parlamentaria deja pocas opciones para ir mucho más allá del decreto ley aprobado en abril

Imagen de la manifestación que se celebró en Ibiza la semana pasada contra la masificación turística | Foto: Alejandro Mellon

TW
3

El Govern, según informa Última Hora, asume que difícilmente podrá impulsar nuevas medidas contra la saturación turística en los dos años que restan de legislatura. La aritmética parlamentaria se presenta como un obstáculo prácticamente insalvable para avanzar más allá del decreto ley aprobado el pasado mes de abril, con el que se cerró la primera fase de la Mesa del Pacte per la Sostenibilitat. Este documento se perfila como el gran buque insignia del Ejecutivo autonómico en su intento por gestionar las externalidades negativas del turismo en lo que queda de mandato.

En otras palabras, en lo que respecta a iniciativas legislativas, el Govern de Marga Prohens considera que ya ha puesto toda la carne en el asador. Al menos, en lo que está dentro de sus competencias, más allá de las medidas que, en el marco del decreto ley, puedan aplicar los consells insulares o los ayuntamientos.

La dependencia del apoyo de VOX en el Parlament para aprobar los presupuestos debilitó el alcance del documento que el PP aspiraba a sacar adelante, y algunas propuestas quedaron recortadas. Entre ellas, la reestructuración de la ecotasa para incrementarla durante la temporada alta, que finalmente quedó descartada. Lo mismo ocurrió con la propuesta de gravar los vehículos de alquiler y los coches privados de turistas.

El conseller de Turisme, Cultura i Esports, Jaume Bauzà, reconoce en una entrevista concedida a Última Hora que «será complicado aprobar más propuestas dentro del ámbito turístico en esta legislatura». Bauzà admite que, a su juicio, «seguramente habrá que abordar otro tipo de modificaciones legislativas», aunque reconoce que «es difícil que puedan llevarse a cabo en esta legislatura debido a los equilibrios parlamentarios».

Noticias relacionadas

Por otra parte, asegura que el Ejecutivo tiene depositadas grandes expectativas en el paquete de medidas finalmente aprobado. Sin embargo, advierte que «no podemos esperar resultados inmediatos: es un proceso largo y las medidas necesitan tiempo para consolidarse y para que se puedan obtener los primeros resultados».

Esos efectos, adelanta, no serán perceptibles esta misma temporada, «pero sí constituyen una base sólida», ya que «tenemos la certeza, y ahí hay consenso, de que hemos alcanzado un límite».

Entre las medidas incluidas en el decreto ley de Medidas de Contención Turística destacan la prohibición general de crear nuevas plazas de alquiler turístico en viviendas plurifamiliares, el endurecimiento de los requisitos para renovar licencias, y nuevas facilidades para reconvertir establecimientos turísticos obsoletos en edificios residenciales. También se endurecen las sanciones al alquiler ilegal, y se otorga a los consells insulares la capacidad de fijar límites de ocupación en zonas saturadas.

Tal como lo define el conseller, el documento debe ser «el paraguas al que todo el mundo debe someterse». A partir de ahora, la labor del Govern será de tutelaje, para asegurar que las medidas del decreto ley se apliquen eficazmente. Con ese objetivo se ha creado una comisión interinsular que reunirá al Ejecutivo autonómico con los consells insulares para coordinar la aplicación de todas estas disposiciones.