Convocan una huelga indefinida en el 112 a partir de este jueves

Archivo - Operario 112 | Foto: - CAIB - Archivo

TW
2

CGT Baleares ha convocado una huelga indefinida en el servicio del 112 a partir de este jueves por el «incumplimiento» de los acuerdos alcanzados para desconvocar el anterior paro planteado en el mes de diciembre.

Los paros tendrán lugar entre las 13.00 y las 17.00 horas y entre las 23.00 y 01.00 horas a partir de este jueves y de forma indefinida.

La organización sindical ha apuntado que la protesta se ha convocado porque pese a la «buena fe, paciencia y confianza» depositada hasta ahora, los trabajadores se vuelven a encontrar en «iguales o peores condiciones que en años anteriores».

En una nota de prensa, CGT ha explicado que los trabajadores han optado por esta medida ante la «inacción» de la Administración a los problemas planteados, después de numerosas reuniones mantenidas con la Gerencia de la empresa --tanto con la anterior, como la actual-- , los responsables máximos del servicio, que han recordado que es «esencial para la ciudadanía», y demás representantes del Govern.

De este modo, tratarán de dar visibilidad a la «precariedad laboral» que se sufre en la Gestión de Emergencias de Baleares de forma «arraigada» y de la necesidad de mejoras en los servicios de urgencia y emergencia. «La seguridad de todos depende de un servicio de emergencias eficiente», han subrayado.

Para garantizar una «respuesta rápida y eficaz» ante cualquier emergencia, han considerado que es necesario incrementar la plantilla, puesto que «se necesitan más gestores de emergencias, técnicos especializados y personal administrativo».

Por otro lado, han reivindicado mejorar las condiciones laborales, ya que han considerado que es «imprescindible» aumentar los salarios y garantizar el cumplimiento del convenio laboral, que «no ha sido aplicado en los últimos años».

«Es una irresponsabilidad que se mantenga un servicio de emergencias con bajo personal, por culpa de las continuas trabas, dificultades administrativas, bloqueos constantes y, sobre todo, la precariedad laboral a la que están sometidos sus trabajadores. Lo que hace que la tasa de fracaso de las nuevas contrataciones sea muy elevada», han alegado.