Laura Molano, Albert Forés, Isabel Salas, Joaquim Tintoré y Joaquín González cerraron la jornada. | Jaume Morey

La tercera y última mesa redonda de la jornada, titulada ‘Integración puerto y ciudad: un nuevo modelo de relación para favorecer la convivencia’, la protagonizaron Albert Forés, director del Museu Marítim de Mallorca; Isabel Salas, directora general de Formación Profesional; Joaquim Tintoré, director del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB), y Joaquín González, presidente de la Real Federación Española de Vela y la jefa del Departamento de Gobierno Corporativo, Comunicación y RSC de Autoritat Portuària de Balears, Laura Molano, fue la encargada de moderar el debate.

Tintoré defendió la colaboración público-privada mediante la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Asimismo recordó que «vivimos en una isla y hay que plantear limites». Además pidió que el futuro puerto debe ser sostenible y «debe garantizar el equilibrio entre los elementos económicos, ambientales y sociales». Otro de los aspectos que se vio reflejados fue la cultura por lo que Forés afirmó que la sede de Ses Voltes «siempre la hemos considerado como un espacio de transición con la ilusión de poder abrir en 2031 el museo en la zona del puerto», además añadió que «Mallorca necesita un museo marítimo a la altura y podemos estar al nivel europeo de museología con la cantidad de patrimonio que tenemos». En cuanto a la formación, Salas expuso que «es imprescindible el relevo generacional en esta industria. La demanda cuadriplica las plazas existentes, tenemos lista de espera. Nos permitirá ofertar ciclos formativos de actividades subacuáticas para formar buzos o de mestres d’aixa».
Finalmente, González puso su grano de arena en referencia al deporte y concluyó con que «necesitamos un espacio para que la gente haga deporte, no solo en los clubs náuticos».