Carlos Bardavío, socio responsable de Inmobiliario/Real Estate de KPMG en España, no duda en asegurar que la falta de vivienda tiene solución, aunque explica que son varias las medidas que deben implementarse. Asegura también que topar el precio del alquiler no es una solución.
El crecimiento de la población se ha disparado en los últimos años. ¿Tiene solución la falta de vivienda en Balears?
Tiene solución siempre que se aborde con medidas múltiples pensadas para tener impacto al menos a medio plazo: colaboración público-privada, liberalización de suelo en zonas no protegidas, incentivos a los alquileres de larga duración, agilización de licencias para la reconversión de edificios, etc.
¿Debería permitirse a los nuevos edificios o los que se reformen crecer en altura?
El crecimiento en altura no es una solución efectiva por sí misma, además del impacto en el entorno que supone.
¿Qué conviene más comprar o alquilar?
La respuesta depende de muchos factores, sobre todo de la situación y expectativas de cada persona. También depende mucho de la oferta disponible. Soy de la opinión que, en la situación actual del mercado, un arrendamiento a largo plazo siempre es más eficiente desde un punto de vista económico que una compra. Creo muchos propietarios buscan seguridad y estabilidad a largo plazo y no tanto alquilar al precio más alto posible.
¿Es una solución topar el precio del alquiler?
Es una medida que no ha funcionado en las ciudades europeas donde se ha implementado y su impacto en la ciudad de Barcelona en los primeros 12 meses es cuestionable. Los precios se han reducido un 6,4%, es cierto, pero los alquileres de temporada han aumentado prácticamente un 45% mientras que los alquileres de vivienda han disminuido un 17%. Es decir, la reducción de los precios es poco significativa comparada con un nivel de disminución de la oferta que contribuye aún más a tensionar el mercado.
¿Continuará en ascenso el precio de la vivienda? ¿Existe ya una burbuja inmobiliaria?
Sí, mientras la demanda siga creciendo y los tipos de interés se mantengan en las cifras actuales. Más que burbuja lo que existe, en mi opinión, es un mercado con escasez de oferta y un claro exceso de demanda, lo que necesariamente lleva a que los precios no se estabilicen. Es difícil en la situación actual pronosticar cuando los precios dejarán de subir de la forma en la que lo vienen haciendo en los últimos 2 años.
¿Hacen falta estímulos fiscales para que todas las viviendas vacías salgan al mercado?
Desde luego, creo que una política valiente de incentivos fiscales a propietarios que pongan sus viviendas en alquiler, acompañada de mayor seguridad jurídica, contribuiría decisivamente a que un porcentaje importante de viviendas vacías saliera al mercado.
El mercado de hoteles está también muy alto. ¿Ha llegado a su tope?
Considerando que el número de turistas crece cada año y que los formatos hoteleros son cada vez más innovadores y variados, creo que todavía existe cierto margen de subida. Es un mercado que está evolucionando de forma muy positiva desde el fin de la pandemia y todo apunta a que al menos en el medio plazo seguirá siendo así.