China ataca a Trump con un vídeo generado por la IA burlándose de la sociedad estadounidense

En medio de la guerra comercial entre EEUU y China, los memes cogen protagonismo

Imagen extraída del vídeo. | @axiang67

TW
0

Este miércoles 9 de abril, Donald Trump anunció que sus autodenominados «aranceles recíprocos» quedarán en pausa durante 90 días para todos los países, excepto para el país asiático a quien le ha terminado por incrementar una tasa del 125%.

Trump añadió que debido a que más de 75 países quieren negociar acuerdos con Estados Unidos, había «autorizado una pausa de 90 días y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con vigencia inmediata».

Con todo ello, y en medio de la guerra comercial de EEUU con China, el vicepresidente de Estados Unidos calificó a la población China de «campesinos», en una entrevista con Fox News la semana pasada en donde Vance afirmó: «Pedimos dinero prestado a los campesinos chinos para comprar las cosas que esos campesinos chinos fabrican".

Ante el comentario de Vance, China respondió calificando al vicepresidente de «ignorante y maleducado». Lin Jian, el portavoz del Ministerio de Relaciones Internacionales de China, también declaró "La postura de China sobre las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos ha sido muy clara». Y añadió: «Es sorprendente y triste escuchar palabras tan ignorantes y descorteses de este vicepresidente».

A todo esto, Pekín, ofendido por ese momento, parece que ha respondido con un vídeo que hace burla de la sociedad estadounidense. El vídeo, creado con inteligencia artificial y con intención humorística, refuerza una serie de estereotipos o prejuicios. Observándose a los trabajadores estadounidenses con sobrepeso y deprimidos, trabajando en fábricas de producción masiva, cosiendo sujetadores y construyendo teléfonos móviles, en malas condiciones laborales. El clip, de una duración de 30 segundos, tiene música china de fondo y se titula «Make America Great Again».

De este modo, pone en el foco la «reindustrialización» que Trump quiere imponer con los gravámenes generalizados y muestra cómo sería el trabajo en el país sin comercio internacional.

Ante la ofensiva del vídeo, Trump ha querido responder incrementando la tasa de los aranceles de China «Basado en la falta de respeto que China ha demostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125%, con efecto inmediato».

Sobre los orígenes del video

El origen de este meme, que de momento ha acumulado millones de visualizaciones, no está del todo claro.

El primer rastro que encontramos de este video es la cuenta @axiang67 en TikTok, cuya marca de agua se ve en muchos de los posts que comparten el video. El origen de esta cuenta es desconocido, no contiene ninguna información personal y pocas publicaciones. También en la publicación del video por parte de este usuario aparece una marca de agua de la herramienta china KlingAI en una esquina.

Algunos se preguntan si está el Gobierno de China detrás. Aunque no hay nada que indique directamente que el Estado chino está detrás del meme sobre los aranceles, se podría ver el hecho de la viralización en redes sociales como un tipo de propaganda indirecta. «Puede que no sea iniciativa estrictamente del estado, pero tampoco lo ha parado. En China sabemos que tienen la capacidad y el poder de censurar. Además, un mensaje es mejor y más efectivo cuando viene de una persona cualquiera, en lugar del Estado», ha opinado Pablo Sapag, profesor titular de Historia de la Propaganda y Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.

Este hecho ha ido más allá, y ya son otros usuarios quienes están publicando otros vídeos, generados con IA, que se burlan del proyecto de reindustrialización de Trump. Tocando incluso los límites, se observan vídeos donde aparecen Trump, Elon Musk y otras personalidades estadounidenses cosiendo zapatos.

@axiang67 Make america great again~#tariff #america ♬ 原创音乐 - Ben Lau