La participación en Balears en las elecciones generales que se celebran hoy se sitúa a las 18.00 horas en el 50,37 por ciento, mientras que el dato nacional es del 57,65 por ciento, según los datos del Ministerio del Interior.
Por otro lado, la participación en las islas es 5,7 puntos más baja que la registrada a esas horas en las elecciones del 2008, que fue del 56,07 %.
La participación en las elecciones generales a nivel nacional se elevaba a las 18:00 horas, a dos horas del cierre, con prácticamente el cien por cien de las mesas analizadas, al 57,65 por ciento, 3,3 puntos menos que en los comicios de 2008, que fue 60,95 por ciento, según datos oficiales del Ministerio del Interior.
Estos datos suponen una caída de la participación del 2 por ciento con respecto a la media de las últimas siete elecciones generales, aunque supone un incremento del 8 por ciento con respecto a los comicios municipales de mayo.
Por comunidades autónomas, donde más se había votado hasta las seis de la tarde fue en la Región de Murcia -63,36 por ciento-, Comunidad Valenciana -62,74-, Castilla-La Mancha -61,71-, Cantabria -61,53- y Madrid -61,34-.
Donde menos, en Ceuta y Melilla, con porcentajes que apenas superan el 40 por ciento en ambas ciudades; en Canarias, donde los colegios se cerrarán una hora más tarde, y en las Islas Baleares, con una participación del 50,37 por ciento de los electores.
Respecto a 2008, la participación solo ha aumentado en el País Vasco, con un 56,08 frente al 53,42 que se obtuvo a esa hora en los anteriores comicios generales.
Por contra, la afluencia a los colegios electorales ha descendido especialmente en Melilla y Ceuta (algo más de siete puntos) y en las Islas Baleares, con una participación cinco puntos y medio menos que en 2008 y que apenas llega al 50 por ciento del censo.
La participación por provincias solo ha aumentado en Guipúzcoa, Vizcaya y Jaén y ha descendido en el resto.
La provincia donde más se había votado a las 18:00 fue Ávila, con 63,98 por ciento, seguida de Toledo, con un 63,38 por ciento.
En rueda de prensa en el Palacio de Congresos, la subsecretaria del Ministerio del Interior, Pilar Gallego, ha destacado la absoluta «normalidad» de la jornada electoral en toda España.
De acuerdo con los datos proporcionados en la página web por el Ministerio del Interior, la participación a las 18:00 horas era, por comunidades autónomas, la siguiente:
.
------------------------------------------------------------
CCAA Participación 2008 Participación 2011
------------------------------------------------------------
Andalucía 59,51 57,66
Aragón 61,39 57,44
Asturias 59,55 56,23
Baleares 56,07 50,37
Canarias 49,86 45,95
Cantabria 65,17 61,53
C-La Mancha 65,30 61,71
C y León 63,94 59,33
Cataluña 57,45 53,21
C.Valenciana 63,74 62,73
Extremadura 63,76 59,61
Galicia 60,73 57,28
Madrid 65,18 61,33
Murcia 67,46 63,36
Navarra 59,92 55,82
País Vasco 53,42 56,08
La Rioja 65,08 59,73
------------------------------------------------------------
Ceuta 49,81 42,50
Melilla 47,93 40,07
------------------------------------------------------------
ESPAÑA 60,95 57,65
provocatore socialista altero
Hace más de 9 años
El negocio de la deuda no se halla en la recuperación del capital sino en el pago y cobro de los intereses que es sagrado. En la alta contabilidad, a la que no todos tienen acceso, los principales se consideran activos y los intereses ingresos.La banca de Alemania, Francia y Reino Unido acumula una deuda de Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia de 1,54 billones de dólares (sic).La banca española posee el 65,4 por ciento de la deuda de Portugal.El PIB de España debe rondar el billón de euros, grosso modo. Hay mucho por negociar y renegociar y mientras no se olviden que no hay PETROEUROS que son PETRODÓLARES y que el yuan chino, que cotiza a la baja adrede, es el problema mundial porque sus exportaciones se disparan. China, la India, Brasil y Rusia no tienen crisis, todo lo contrario crecen, pero en algunos de estos países los derechos sociales y laborales de los trabajadores no existen y los salarios son ínfimos.Angela Merkel, criada en la Alemania del este,no se fía de los socialistas.Mañana será otro día.Volver a empezar.