Así lo ha explicado un portavoz de Comisiones Obreras, Félix Carrión, que ha indicado que no despedir trabajadores es «condición sine qua non para llegar a un acuerdo, y está vinculado al acuerdo del convenio colectivo de ayer». «Es decir, si no fuéramos capaces de llegar a un acuerdo aquí y las empresas plantearan despidos, todo lo que hicimos ayer no serviría para nada», ha detallado.
En la misma línea se ha situado el sindicato CGT, cuyo portavoz, Francisco Javier Palacios, ha hecho hincapié en la complejidad de la negociación. «Nos hemos encontrado con tres problemas a la vez: el no cierre del convenio anterior, en el que nos debían más de mil euros por trabajador sólo en atrasos, que fue una de las cosas que sé cerró ayer; el convenio como tal, en el que nos querían rebajar más del 20 por ciento en salarios y otro 20 o 25 por ciento en condiciones laborales de todo tipo; y los ERE», ha contabilizado.
Palacios ha manifestado además que la última propuesta de las empresas suponía «entre 325 y 350 despidos». «Pero además de eso pretendían que el resto de despidos los pagáramos con condiciones laborales de todo tipo», ha añadido.
Además, ambos representantes han asegurado que se denunciará tanto al Ayuntamiento de Madrid como a la empresa pública Tragsa por vulneración del derecho a la huelga. Las tres reuniones que se sucederán han comenzado a las 11.30 horas, y se espera que se alarguen hasta la tarde.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Dicen que "quien siembra vientos recoge tempestades" y eso es lo que está ocurriendo. Lo lógico es que este tipo de actuaciones se convierta en norma en un futuro próximo. Reformas laborales que convierten cualquier empleo en precario,sin derechos y recomendaciones de reducciones salariales para combatir la crisis que han creado los que ahora aún son más ricos que antes, y demás medidas que la casta política de este País pretende inculcarnos como único remedio a la falta de iniciativa empresarial, cuando cualquier País próspero e inteligente hace todo lo contrario, cuidar a la clase trabajadora y a la clase media que son el pilar fundamental para que exista un reparto equitativo de la riqueza. Es cuando menos curioso oir a la Sra Botella ordenar a los trabajadores públicos del Ayuntamiento de Madrid que se hagan cargo de hacer lo que no pueden hacer ahora desde la "magníifca empresa privada" que según dicen ,gestiona mejor que la pública .Esa falsa creencia de que todo lo privado funciona mejor, cuando eso sólo se cumple en algún caso muy aislado, y por supuesto todo a cargo del contribuyente que es quien siempre paga. A quien interesa la privatización de servicios públicos es únicamente a la clase política, para poder conseguir financiación y poder colocarse ellos y los suyos,encareciendo el servicio al dar menos y peores prestaciones.
Los sindicatos vividores y malos gestores, sólo han hecho una huelga política para castigar al pp y servir al maravilloso Rubalcaba. Fuera estos sindicatos que tienen secuestrada a nuestra sociedad.
los sindicatos, esos grandes amigos de los ERES, de las fiestas, del 15%, del 19%, de los cursos, del catalanismo, de la izquierda... esos grandes beneficiados de la desgracia en tiempos de crisis y de la bonanza europa, nunca pierden, son los modernos banqueros de la mediocridad laboral