De licenciada a estudiante: las distintas versiones del CV de la socialista Pilar Bernabé

La actual delegada del Gobierno de la Comunidad Valenciana en el punto de mira

Perfil de LinkedIn de Pilar Bernabé. | Pilar Bernabé

TW
0

Las incoherencias detectadas entre las diferentes versiones de la formación académica de Pilar Bernabé García, actual delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, ponen en duda la veracidad de la información proporcionada en las fuentes oficiales del partido. La delegada ya se encuentra en el punto de mira tras su declaración ante la jueza de la DANA.

En la web oficial del PSOE y en las listas electorales de los Socialistas Valencianos, la número 4 del PSOE aparece como «Licenciada en Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual». Esta información sugiere la finalización de ambas titulaciones universitarias.

De otra forma, al consultar su perfil de LinkedIn, la información cambia significativamente. Allí sólo figura «Filología Hispánica» y aparece como «estudios», sin especificar si finalizó la carrera o en qué año obtuvo la titulación.

Esta situación parece complicarse más al revisar la web de Transparencia del Gobierno, donde se recoge que Bernabé «inició su carrera profesional en 2001, compaginándolo con los estudios universitarios de Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual en la Universitat de València». Este texto no afirma explícitamente que completara dichos estudios, sino que los estaba cursando mientras comenzaba su trayectoria profesional.

Finalmente, según un perfil publicado en la revista El Temps, se afirma directamente que «no llegó a completar» ninguna de las dos carreras que había comenzado mientras militaba en las Juventudes Socialistas de Valencia.

La posible discrepancia entre la información proporcionada por Bernabé en medios oficiales plantea cuestiones relevantes sobre la transparencia en la administración pública. Si efectivamente no completó los estudios que figuran como titulaciones en determinados espacios oficiales, podríamos estar ante un caso de falsedad en la información pública proporcionada.