Lotería de Navidad

La Justicia da la razón a una abogada que denunció que 56 números cantados en la Lotería de Navidad no estaban premiados

El problema se dio con números premiados con 100 euros cada décimo

Preparación del bombo del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2024. | Eduardo Parra - Europa Press

TW
3

Un juzgado de primera instancia de Madrid ha admitido los errores que hubo en el sorteo de la Lotería de Navidad de 2021, concretamente 56, relacionados con los cantos premiados, que no llegaron a constar en la lista oficial publicada por Loterías y Apuestas del Estado. Los fallos se produjeron en números premiados con 100 euros cada décimo, según ha informado Telecinco este martes a través de Olga Majoral Bustos al programa matinal de Catalunya Ràdio 'El matí de Catalunya Ràdio', y posteriormente a 'La Mirada Crítica', de Telecinco.

La letrada presentó inicialmente una reclamación administrativa, que fue rechazada, por lo que llevó el caso a los tribunales. La sentencia, según Telecinco, confirmaba la existencia de errores en número que no se incluyeron en la lista oficial de premios.

Noticias relacionadas

«Lo que dice el juez, que es una jueza de Madrid en este caso, es que los interventores de SELAE negligieronen sus funciones. Viene a decir que el error humano es posible, lógicamente, y más cuando estamos hablando de niños, pero que los interventores, los supervisores de SELAE tienen unas funciones claramente atribuidas. Entre las cuales, detectar esos errores y velar para que se subsanen en directo y con la publicidad debida y, sin embargo, eso no ocurrió. No ocurrió en 2021 que es cuando se presenta la demanda, pero tampoco ha ocurrido anteriormente ni posteriormente, con lo cual veremos a ver qué pasa este año», ha explicado Majoral en ‘La Mirada Crítica’.

Los casos más llamativos fueron en los décimos numerados con el 59395 y el 29281. El primero fue una empresa de Rubí que adquirió 52 décimos, los cuales no pudieron cobrar el premio; mientras que lo mismo ocurrió con el segundo número, donde una empresa había adquirido 74 décimos. A pesar del fallo, el medio citado informa que las personas no llegaron a a cobrarlo, puesto que la resolución no contempla indemnizaciones.

«Esto es un problema sistémico que se va repitiendo año tras año, es decir, año tras año se están cantando unos números y se están premiando otros que el espectador no tiene forma humana de saber de dónde han salido», ha aseverado Majoral. Y ha añadido lo siguiente: «la magistrada incide en la necesidad de que una vez el niño se equivoca, el supervisor, el interventor de SELAE rectifique y dé publicidad ante toda la audiencia del número realmente premiado para que no quede ningún resquicio de duda».