Hasta 8.000 personas han denunciado que han sido víctimas de suplantación de identidad al hacer la declaración de la renta. Concretamente, se les atribuye unas supuestas ganancias derivadas de las apuestas on-line, apuestas que jamás hicieron y por las que ahora Hacienda les reclama el pago de impuestos. En la Agencia Tributaria ya han saltado las alarmas y aclaran a los perjudicados que, si ven este tipo de ingresos en el borrador de su declaración de la renta, deben comunicarlo a las autoridades y en ningún caso declararlos.
Esta modalidad de fraude se denomina 'apuestas fantasma' y no es nueva: ya en 2022 la Administración alertaba del aumento de este tipo de estafas. Consiste en la creación de una cuenta falsa en una casa de apuestas on-line con datos robados de una persona real. Los estafadores realizan apuestas en su nombre, obtienen beneficios, y al cabo de alrededor una semana cierran la cuenta antes de que la persona perjudicada pueda percatarse de lo ocurrido. De esta manera, los estafadores consiguen lavar dinero de origen ilícito y, por el otro, evitar declarar los beneficios a su nombre. Los usuarios afectados no se dan cuenta de la estafa hasta que consultan el borrador de la declaración de la renta o hasta que reciben una notificación de Hacienda.
La DGOJ ha identificado, además, que el uso de identidades de familiares o conocidos, es uno de los patrones más comunes en la suplantación de la identidad, especialmente en casos de menores de edad, en personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ) o en personas que han sido bloqueadas previamente por los operadores. Otro patrón común responde al robo de identidad con fines fraudulentos, tanto para evitar el pago de impuestos como para realizar operaciones ilícitas.
Ante esta realidad, la DGOJ ha trasladado a los operadores de juego la necesidad de mejorar sus mecanismos de prevención y detección de fraudes, reforzar la seguridad en los procesos de verificación de identidad y garantizar una atención eficaz a los afectados.
Por fortuna, la Administración cuenta con mecanismos para revertir y hasta prevenir este tipo de estafas. Se conoce como 'Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados' y consiste en una serie de pasos que los usuarios afectados deben seguir:
- Solicitar una referencia PACS enviando un correo a la dirección: dgoj.pacs@ordenacionjuego.gob.es. Con esta referencia se podrá hacer un seguimiento del caso.
- Denunciar la suplantación ante la Policía Nacional.
- Solicitar un certificado de actividad y el cierre de la cuenta fraudulenta a los operadores de juego. En caso de que el operador no facilite el certificado, el ciudadano puede obtener un informe de transacciones en la sede electrónica de la DGOJ.
- Trasladar los documentos y la información a la Policía Nacional y a la Agencia Tributaria (AEAT), a esta última a través del Registro.
Además, la Agencia Tributaria recuerda que existe otro mecanismo para saber si nuestra identidad está siendo suplantada para el juego on-line. Los usuarios pueden activar este mecanismo desde la página web de la DGOJ, accediendo a la sección «Alerta de suplantación de identidad» y proporcionando sus datos para recibir alertas en caso de actividad sospechosa.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.