Contenido externo

Bitcoin ya está en 40% de las carteras de los inversores españoles

Bitcoin | Foto: rawpixel.com / Ake - Freepik

TW

Las cifras del mercado cripto español son impresionantes. Cuatro de cada diez españoles que manejan activos digitales guardan Bitcoin en sus monederos virtuales. Este dato proviene de un informe de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas), que analizó el perfil socioeconómico de los inversores locales a finales de 2024.

Meses después, la revista especializada BeInCrypto confirmó esta tendencia, señalando al BTC como la criptomoneda "favorita" de los españoles. Sin embargo, este "oro digital" presenta varias facetas, y su crecimiento suscita igualmente muchas interrogantes.

Adopción al alza, infraestructura en expansión

El auge del BTC en territorio español ha dejado de ser solo un termómetro de la especulación. Según CoinATMradar, citado por Cointelegraph en octubre de 2024, existen al menos 316 cajeros automáticos de bitcoin repartidos por todo el país.

Esta capilaridad facilita el acceso a pequeños ahorradores que prefieren transacciones presenciales y atrae la atención de comercios que van desde cafeterías en el barrio madrileño de Malasaña hasta hoteles en Marbella, que ya aceptan pagos directamente en BTC. Al mismo tiempo, crecen las opciones para quienes valoran su privacidad financiera, especialmente a través de herramientas como un exchange sin KYC, que permite operar sin compartir datos personales sensibles, siempre dentro del marco de plataformas que priorizan la seguridad y el cumplimiento normativo.

Por otro lado, bancos de primer nivel empiezan a experimentar con productos ligados a los criptoactivos. Por ejemplo, Bloomberg reveló que Banco Santander está evaluando lanzar stablecoins en euros y dólares para clientes de Openbank. Esta dualidad entre infraestructura bancaria tradicional y soluciones descentralizadas marca una tendencia clave en la evolución del sistema financiero europeo.

El mensaje es claro: cuando una institución centenaria decide entrar en el mundo cripto, indica claramente que este activo ha dejado de ser algo minoritario. Otro factor relevante es el regulatorio. La CNMV ya proporciona guías sobre el Reglamento MiCA, vigente en la Unión Europea desde diciembre de 2024.

Al exigir transparencia en la emisión y custodia, MiCA reduce riesgos operativos y facilita la integración entre finanzas tradicionales y digitales.

Entre volatilidad y reserva de valor

La trayectoria española con Bitcoin no ha sido lineal. Quienes vivieron el rally hasta los 60.000 € en 2021 también sufrieron la fuerte corrección de 2022. A pesar de ello, análisis publicados por Serenity Markets sugieren que este ciclo podría ser "diferente" debido a la madurez del ecosistema.

Noticias relacionadas

La seguridad de la red, respaldada por dieciséis años sin fallos confirmados, la profunda liquidez y el reconocimiento global convierten al BTC en un refugio (relativamente) seguro frente a la inflación que erosiona el poder adquisitivo del euro.

Actualmente, comparar tasas de captación, calendarios de desbloqueo (vesting) y auditorías de contratos inteligentes facilita seleccionar oportunidades para aquellos que ya tienen BTC en cartera. Es decir, no se trata de sustituir el Bitcoin, símbolo de solidez en el mercado de tokens, sino de añadir nuevos "sabores" al portafolio.

La lógica recuerda a la de quien mantiene oro físico como reserva y compra, paralelamente, participaciones en minas junior de exploración. La diferencia radica en que, en el entorno digital, la liquidez y la información circulan casi en tiempo real, y el inversor español encuentra tanto una regulación protectora como canales de educación.

Las cifras ayudan a entender por qué el filtrado es esencial. En 2024, las altcoins movieron más de 6.000 millones de dólares a nivel global, con una gran concentración en proyectos DeFi e infraestructuras de capa-2, atrayendo una participación considerable de inversores ibéricos.

MiCA y el nuevo escenario para las emisiones primarias

Desde finales del año pasado, cualquier emisor que desee vender tokens a inversores de la Unión Europea debe cumplir con el marco MiCA. El regulador español señala, no obstante, que existirán períodos transitorios. Exchanges y emisores previos a MiCA podrán operar provisionalmente hasta obtener la correspondiente licencia.

Además, el Plan de Actividades 2025 de la CNMV contempla publicar una guía específica dirigida a finfluencers, eliminando contenido promocional que omite riesgos e instando a los creadores a declarar conflictos de interés. Se espera que esto aumente la transparencia informativa y la responsabilidad civil en campañas promocionales en redes sociales.

Esta evolución normativa coincide con la llegada de los ETFs de Bitcoin al contado a las bolsas europeas. Dichos instrumentos permitirán al inversor español tener exposición directa a BTC en su cuenta de valores, sin necesidad de gestionar claves privadas.

BlackRock estudia listar el producto en Madrid antes de finalizar el año, a expensas únicamente de trámites administrativos. Los bancos también avanzan en esta dirección. En marzo, BBVA recibió autorización para ofrecer la compra y custodia de bitcoin y ether a través de su app nacional, un servicio que hasta entonces solo estaba disponible en Suiza.

Informes de clientes del Santander revelan pruebas internas con stablecoins respaldadas en euros, aún sin fecha oficial de lanzamiento, pero que indican un ecosistema en el que BTC convive con tokens corporativos y CBDCs.