Si has notado que tu piel en febrero se siente como una lija, que tu cara parece haber envejecido diez años desde el año pasado, y que tus piernas compiten con la arena del Sáhara en sequedad... bienvenida al club.
Aunque en Ibiza no sufrimos las temperaturas gélidas de otras partes de Europa, la humedad, combinada con el viento y los cambios de temperatura entre el día y la noche, puede ser igual de agresiva para nuestra piel.
Febrero es un mes cruel con la piel, especialmente si estás en la menopausia. Es el combo perfecto de frío, viento, calefacción y cambios hormonales para que tu rostro pierda hidratación, tu cuerpo se descame y tus labios estén tan agrietados que duela sonreír.
Pero no te preocupes, porque aquí estoy para ayudarte a sobrevivir a este mes sin sentirte como una pasa seca.
¿Por qué la piel se vuelve más seca en la menopausia?
La menopausia trae consigo una caída de estrógenos, que desempeñan un papel fundamental en la producción de colágeno y elastina, dos proteínas clave para mantener la piel firme, elástica e hidratada. Durante la menopausia, sus niveles bajan y esto provoca cambios visibles en la piel.
- Pérdida de colágeno
El colágeno es el soporte estructural de la piel, como los cimientos de un edificio. Los estrógenos estimulan su producción, por lo que cuando disminuyen, la piel se vuelve más delgada, pierde firmeza y aparecen arrugas más marcadas. En los primeros cinco años de la menopausia se puede perder hasta un 30% del colágeno.
- Menos elastina
La elastina es la responsable de que la piel se estire y vuelva a su sitio. Con la caída de estrógenos, la piel pierde elasticidad y tiende a la flacidez, marcándose más con los gestos y tardando más en recuperar su forma.
- Mayor sequedad
Los estrógenos también regulan la producción de ácido hialurónico y grasa natural en la piel. Su descenso hace que la piel retenga menos agua, volviéndose más seca, tirante y propensa a la descamación.
- En resumen
los estrógenos son como los «jefes de obra» del colágeno y la elastina. Cuando se van, la piel pierde su estructura, firmeza e hidratación, pero con ciertos hábitos podemos ayudar a que se mantenga más sana y joven.
¿Se puede hacer algo para compensarlo?
Sí, aunque no podemos recuperar los niveles hormonales de antes de la menopausia de forma natural, hay estrategias que ayudan a estimular la producción de colágeno y mejorar la piel:
- Hidrata desde dentro
Lo que comes se nota en tu piel
La hidratación no viene solo de cremas y aceites, sino de lo que comes. Tu piel necesita grasas saludables, antioxidantes y agua para mantenerse flexible y luminosa.
- Omega-3 y grasas saludables
Incorpora alimentos ricos en ácidos grasos esenciales como el salmón, las sardinas, las nueces y el aguacate. Ayudan a reforzar la barrera cutánea y a evitar la pérdida de agua.
- Agua, infusiones y caldos
Beber suficiente agua es clave, pero en invierno puede costar más. Prueba infusiones de jengibre y cúrcuma, caldos de huesos, gelatina y suplementos de colágeno puede marcar la diferencia. No olvides combinarlo con vitamina C (kiwi, fresas, cítricos) para mejorar su absorción.
- Evita el azúcar y el alcohol
Ambos favorecen la inflamación y la glicación, un proceso que daña el colágeno y acelera el envejecimiento de la piel.
Suplementación y cremas para nutrir la piel
Suplementos de colágeno hidrolizado para darle un refuerzo extra a la piel.
Cremas y sérums con retinol, péptidos y ácido hialurónico para estimular la producción de colágeno y mejorar la hidratación
Cuidado externo: mima tu piel con lo que realmente necesita
Es hora de revisar tu rutina de belleza y adaptarla al invierno. Olvídate de los limpiadores agresivos y los exfoliantes fuertes, y apuesta por productos que hidraten y protejan tu piel.
Limpieza suave, pero efectiva
Usa un limpiador en crema o aceite que respete la barrera cutánea y no arrastre la poca grasa natural que te queda.
Evita los jabones en espuma o con sulfatos, ya que pueden resecar aún más la piel.
Hidratación en capas: el truco coreano que funciona
Usa un sérum con ácido hialurónico antes de tu crema hidratante. Asegúrate de aplicarlo sobre la piel húmeda para que retenga mejor el agua.
Una crema con ceramidas, o aceites naturales ayudará a sellar la hidratación y reforzar la barrera cutánea.
Te regalo mi TIP extra de hidratación
Unas gotas de un aceite de argán añadido a tus cremas diarias.
Protector solar, aunque sea invierno
Sí, incluso en febrero necesitas SPF. La piel en la menopausia es más sensible a la radiación UV, y los rayos siguen afectándote aunque esté nublado.
Opta por uno con ácido hialurónico, para evitar que reseque la piel.
Hábitos que marcan la diferencia
No todo es cremas y alimentación. Pequeños cambios en tu rutina diaria pueden ayudar a que tu piel sobreviva al invierno sin sufrir demasiado.
Baja la temperatura del agua en la ducha
Sí, es tentador ducharse con agua hirviendo en invierno, pero esto arrastra los aceites naturales de la piel y la deja aún más seca. Opta por agua tibia y termina con un chorrito de agua fría para activar la circulación.
Usa humidificadores: La calefacción seca el ambiente y tu piel lo paga. Un humidificador en tu habitación puede ayudar a mantener el aire más húmedo y evitar que tu piel se reseque mientras duermes.
Ropa de algodón y tejidos naturales
Evita la lana directamente sobre la piel si notas que te irrita. Las telas sintéticas también pueden agravar la sequedad y la sensibilidad.
Duerme bien
La piel se regenera durante la noche. Dormir poco o mal acelera el envejecimiento y la deshidratación. Si tienes problemas de insomnio, asegúrate de tomar magnesio antes de dormir y seguir una rutina relajante.
Así que ya lo sabes, dile adiós a la piel de lagarto y dale la bienvenida a una piel radiante este invierno
Te escribo pronto, con más consejos, para hacer de la menopausia una etapa de renacimiento y no de resignación.
Y recuerda, querida lectora:
«Esta es tu oportunidad para cuidar de ti y empezar a llenar tu hucha de salud. ¡Si quieres que todo siga como a los 40, tienes que empezar a cambiar las cosas! A los 40, pero también a los 50 y 60, empieza a ahorrar en salud. Será la mejor inversión de tu vida.
¡Cuidando de Ti, de dentro hacia fuera!
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.