Ya queda menos para el verano y venimos a desmentir una serie de mitos y tópicos que se han transmitido de generación en generación, sobre todo poniendo especial atención a aquellos que son perjudiciales para la salud.
La palabra «mito», según definiciones, proviene del griego mythos, que significa «relato» o «historia», los romanos la tradujeron como «fábula». Se trata de aquellas tradiciones orales que tienen poca base científica. La mayoría de ellas sin ser intencionadas de mala fe, si no que son, por el transcurso del tiempo, creencias que las personas han integrado como certeras por haberse presentado de esta forma.
Con todo ello, hay que tener especial cuidado con aquellos mitos que afectan a nuestra salud o de aquellas personas a las que queremos. Esto ocurre con una serie de prácticas medicinales, alimentos, ciertos consejos y dependiendo de cada época del año, destacándose unas sobre otras.
Presentamos algunas diez creencias populares y argumentamos la verdad tras ellas, como las prácticas más idóneas.
Creer que si el cielo está nublado el sol no quema
Esto no es cierto, puesto que la radiación ultravioleta puede seguir incidiendo sobre la tierra en un 40% y, por tanto, afectar la piel. Así, incluso en los días nublados, la influencia del sol puede llegar a ser muy intensa, recomendándose protegerse de forma adecuada mediante protección solar, entre otras formas. Además, las nubes no salvan de las temperaturas elevadas que causan deshidratación, mareos e incluso asfixia, ante lo que también es importante tomar precauciones.
La orina alivia las picaduras de medusa
Las playas españolas son destinos habituales para estos incómodos visitantes. Sus picaduras, muy molestas, causan picor intenso en la piel. Con tal de calmarlo, uno de los tópicos más extendidos es ponerse orina sobre la picadura.
Sin embargo, esta práctica puede contribuir a propagar el tóxico o agravar la erupción cutánea, puesto que la propia orina está llena de bacterias y otras toxinas.
Bañarse en la piscina sirve como ducha
Teniendo en cuenta que mucha gente se mete en la piscina después de sudar, sin ducharse, o que incluso hace sus necesidades ahí dentro... ¿A quién se le ocurre pensar que bañarse en una piscina equivale a ducharse?
Aunque las piscinas tienen cloro que mata parte de los gérmenes, el agua aún contiene bacterias. Así que no sirve como ducha. Lo mismo se aplica a los baños en el mar.
Las personas de piel oscura no necesitan protección solar
Otro mito falso del verano, todo y que la piel de las personas que son más ricas en melanina está más protegida del sol, también se ven afectadas por los rayos ultravioleta y la radiación y, por tanto, es esencial que también se pongan protección solar.
Si te bañas después de comer se corta la digestión y puedes morir
Esto es uno de los tópicos más populares y polémicos. ¿Quién no ha sido niño y no ha tenido rotundamente prohibido bañarse sin antes esperar dos horas después de haber comido?
La realidad es que el agua como tal no corta la digestión, como mucho puede producir algún calambre como consecuencia de que la mayor parte de nuestro cuerpo está ocupado realizando la digestión.
En cambio, es el cambio brusco de temperatura lo que sí puede provocar vómitos o malestar de estómago, como es pasar del calor sofocante al agua helada. Por ello, lo recomendable es entrar en el agua por partes y poco a poco, con tal de que el cuerpo se vaya adaptando y note lo menos posible ese cambio de temperatura.
Si te pica una abeja, succiona el aguijón con la boca
Otro mito que puede poner en peligro tu salud. En efecto, es esencial sacar el aguijón, pero ni mucho menos de esta forma. Succionar el aguijón con la boca, en cambio, puede acabar por infectarla, a una úlcera o una encía con el veneno del propio aguijón.
En cambio, lo recomendable es presionar la zona alrededor del aguijón e irla empujando hacia afuera. Otra manera, también es usando unas pinzas, pero nunca raspar con el dedo o absorber con la boca.
La mantequilla alivia las quemaduras solares
Ponerse mantequilla en una quemadura no solo no alivia el dolor, sino que de hecho lo intensifica. Además, este ingrediente puede contener bacterias que provoquen una infección.
En cambio, si tienes una quemadura solar puedes ponerte gel de aloe vera. Todo y que lo más recomendable es acudir a una farmacia o a un médico para recibir el tratamiento más adecuado según cada persona y situación.
Comer ajo ahuyenta a los mosquitos
Realmente lo que acabará sucediendo es que el ajo alertará a otras personas de ese mal aliento, pero los mosquitos ni se inmutarán.
Se ha comprobado, eso sí, que los mosquitos no se acercan a las flores de lavanda, y si se quiere evitar oler a flores por cualquier motivo, también sirve rociarse con repelente de mosquitos.
Se puede coger un resfriado con el aire acondicionado
Este es uno de los mitos del verano más conocidos. Y cómo la mayoría de los mitos, es falso. Exponerse al aire acondicionado no provoca resfriados, en cambio, es el cambio brusco de temperatura lo que sí lo causa, ya que debilita el sistema inmunológico, como es también estar cerca de alguien que hace poco ha sufrido un resfriado.
Cuando hace calor, cualquier bebida te quita sed
No es cierto. Las bebidas con mucho azúcar o con alcohol, refrescan, pero no calman la sed. A medio plazo, por tanto, el cuerpo volverá a pedirte apaciguar esas ganas.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.