Así es como afecta a tu salud el consumo de 100 gramos al día de ultraprocesados

Así es como afecta a tu salud el consumo de 100 gramos de ultraprocesados al día | Foto: Pixabay

TW
0

La revisión de 41 estudios de cohortes prospectivos, que abarcan a más de 8,2 millones de personas adultas de América, Europa, Asia y Oceanía, ha revelado una serie de datos alarmantes sobre el efecto para la salud del consumo de alimentos ultraprocesados.

Según ha recogido La Vanguardia, cada 100 gramos adicionales de consumo de este tipo de alimentos al día se asocia con un 19,5 % más riesgo de padecer enfermedades digestivas, un 14,5 % más riesgo de padecer hipertensión, un 5,9 % más probabilidades de eventos cardiovasculares, un 2,6 & más de mortalidad por cualquier causa y un 1,2 % más riesgo de cáncer. También se relaciona con un mayor riesgo de sobrepeso u obesidad, de padecer diabetes u otros problemas metabólicos, así como depresión y ansiedad.

La revisión de estos estudios, cuyas conclusiones ha presentado el Colegio Americano de Cardiología, reveló que existe una relación dosis-respuesta. Por lo tanto, los investigadores dicen que reducir el consumo de los alimentos ultraprocesados, incluso de forma moderada, puede tener beneficios medibles para la salud.

Este tipo de alimentos, según explica el cardiólogo del hospital Sun Yat-sen, en China, «se caracterizan por su alto contenido de azúcar, sal y otros componentes no nutritivos, presentando una baja densidad nutricional pero un alto contenido calórico».

Los cardiólogos instan a los gobiernos a aplicar medidas para reducir o evitar el consumo de los ultraprocesados.