Estas son las causas y los síntomas de la tensión baja

La hipotensión puede variar en cada persona

La hipotensión puede ocurrir por varios problemas

TW
0

La hipotensión o la presión arterial baja puede afectar en el día a día y sucede cuando el cerebro, el corazón y otras partes del cuerpo no reciben la suficiente sangre. La presión arterial normal está entre 90/60 de Milímetros de Mercurio (mmHg) y 120/80 mmHg.

«La hipotensión grave (shock) puede ser causada por una pérdida súbita de sangre (shock), una infección grave, un ataque al corazón o una reacción alérgica intensa (anafilaxia)», explican desde MedlinePlus, donde apuntan que puede variar en cada persona y que tan solo con una caída de 20 mm Hg puede ocasionar problemas.

Asimismo, desde la página detallan que también existe la hipotensión ortostática, que sucede cuando baja la presión arterial al pasar de estar tumbado a estar de pie y que solo dura unos segundos o minutos. «Si este tipo de hipotensión ocurre después de comer, se denomina hipotensión ortostática posprandial. Este tipo afecta más comúnmente a los adultos mayores, a aquellos con presión arterial alta y personas con mal de Parkinson», añaden. En cuanto a la hipotensión mediada neuralmente (HMN), esta suele afectar más a jóvenes o niños cuando han estado mucho tiempo de pie.

Otras causas

El consumo alcohol, ansiolíticos; ciertos antidepresivos; diuréticos; medicamentos para la tensión que se suelen usar para la presión arterial alta o la enfermedad coronaria; medicamentos usados para cirugías, y los analgésicos pueden ocasionar una bajada de tensión. Asimismo, las lesiones causadas por la diabetes, arritmias, deshidratación o insuficiencia cardíaca pueden desencadenar este problema.

Síntomas

Los síntomas más comunes sobre este problema son visión borrosa; confusión; vértigo; desmayo; mareo; náuseas o vómitos; somnolencia, y debilidad.