Hoy, en Puertas a la Vida, tenemos un invitado muy especial. Cantante, compositor, buscador. Albert Gàmez no solo crea música, sino que transforma cada nota en una ofrenda desde la esencia más profunda del Ser.
Formado en Teatro Musical en el Instituto del Teatre de Barcelona y en coaching competencial, Albert decidió no ser un actor más en la obra de la vida… sino buscar al director. Y desde esa búsqueda, su camino se convirtió en un viaje de conciencia, de espiritualidad, y sobre todo: de arte con propósito.
Ha recorrido escenarios desde muy joven, fue cantante en una orquesta durante cinco años, y ahora nos comparte su propio Universo sonoro, lleno de letras que abrazan el Amor Incondicional y la conexión con la Esencia divina que somos.
Muy pronto, Albert va a estrenar una canción muy especial: ‘Aprender a vivir’
Un tema que nos invita a soltar el miedo, a vivir más desde el corazón y a reconectar con lo auténtico. No es solo música, es un mantra contemporáneo que nos recuerda que vivir… también se aprende.
Con influencias del Bhakti hindú, de sus viajes a India, México y Cuba, y de una vida dedicada al Alma, Albert viene a recordarnos que estamos aquí para recordar quiénes somos en verdad.
Ponte cómodo y prepárate para una conversación profunda y transformadora. Albert, bienvenido a Puertas a la Vida.
—Albert, en su trayectoria hay un punto de inflexión: pasó de interpretar obras de otros a querer contar su propia historia. ¿Qué le llevó a hacer ese cambio?
—Empecé cantando canciones de otros, y tocando al piano Villancicos y otras canciones que me enseñó mi familia. Me apuntaron a piano clásico y tocaba Bach, Satie... También en el coche, de pequeño, mi madre me ponía Beethoven, Serrat, Llach, Sabina.
Hay numerosos artistas que me han inspirado y que me inspiran. Después de dar muchos conciertos de versiones, supe que yo tenía algo que decir y empecé a encontrar la manera de hacerlo. Con «Llums», mi primera canción, se abrió está capacidad de componer. Seguí con «Diosa» que es un homenaje a la mujer y a la parte femenina dentro de uno mismo. Seguí trabajando y se fue abriendo más la capacidad de componer.
Nació «Cúrame», una canción que habla del Amor Incondicional, de este arquetipo de «abuela chamana» que sabe a dónde vamos y donde vamos a llegar y nos dice: « tranquilo, sé que vas a llegar. Yo te doy un té, ponte al lado del fuego, te doy una manta...y te cuida el cuerpo». Y así, sucesivamente se fue creando y se va creando mi universo sonoro.
—Su nuevo tema «Aprender a vivir» se estrenó el 23 de Junio… ¿Qué es para usted «aprender a vivir» y cómo nació esta canción?
—Aprender a vivir es una canción veraniega, con un mensaje positivo, de honra a la vida, para bailar. Creo que aquí todos estamos aprendiendo a vivir y a amar incondicionalmente, y eso se logra estando más conectados con la vida y con la Esencia que somos. Esta canción sirve para esto, para transmitir Alegría De vivir.
—Habla mucho del Amor Incondicional y de la Esencia divina. ¿Cómo se traduce eso en su día a día?
—Creo que el Amor Incondicional es de lo más importante en la vida, porqué el Amor no tiene límites y todo lo puede. La Devoción, y Realizar la Esencia divina que somos siento que es lo que hemos venido a hacer aquí, como seres humanos. En mi día a día, estoy trabajando con mi música, componiendo mis canciones, grabándolas, enseñando las al público, dando mi gira de conciertos... Mi vida se basa en eso, en crecer internamente y mi música.
—El Bhakti, la devoción, la India… todo esto ha influenciado tu música. ¿Qué aprendió espiritualmente en sus viajes y cómo lo integra hoy?
—He tenido la suerte de viajar, desde joven a países como La India, México, Cuba, Tíbet, Nepal...se aprende mucho de estos países, conociendo otras culturas. Al final lo que quiero es viajar por el mundo con mi música y mis conciertos. Porque no somos tan diferentes, los humanos, todos buscamos la felicidad y la Paz, y cada uno lo hace de la mejor manera que sabe, en el momento preciso, pero todos buscamos lo mismo. La cuestión es que cuando lo buscamos fuera, nos dura poco, y cuando lo encontramos dentro, esto es uno de los mayores regalos.
Con respecto al Bhakti, en el Bhagavad Gita, Sri Krishna dice a Arjuna algo así como: «Hagas lo que hagas, hazlo como una ofrenda a mí». Esto es Bhakti. Mi música está para dar Alegría.
—En un mundo tan ruidoso, donde la música muchas veces se vuelve solo entretenimiento, ¿qué papel cree que tiene la música consciente y qué espera despertar en quienes le escuchan?
—Lo que espero despertar es alegría, en todas sus formas...La música es un arte precioso y lo que genera no tiene límites. Llegar al corazón, esto es lo que me dice mucha gente que escucha mis canciones. A través de mi música, acompañar a la gente a recordar la Esencia que somos. Creo que la música consciente cada vez tiene un lugar más grande porqué la gente está despertando. Cada vez la gente es más consciente.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.