¿Pueden los medicamentos causar colitis microscópica? Analizan los seis más comunes y esto que dice la ciencia

Este problema se trata de una enfermedad inflamatoria del colon

Varios medicamentos juntos | Foto: Pexels

TW
0

La colitis microscópica (CM) es una enfermedad inflamatoria del colon que se caracteriza por la presencia de inflamación a nivel microscópico, detectable solo mediante biopsias, ya que la mucosa del colon suele verse normal en una colonoscopía convencional. Esta condición provoca síntomas como diarrea crónica acuosa y malestar abdominal, afectando principalmente a adultos mayores.

Aunque la causa exacta de la colitis microscópica no está completamente esclarecida, diversos estudios previos han sugerido que ciertos medicamentos -como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), inhibidores de la bomba de protones (IBP), estatinas y algunos antidepresivos- podrían estar asociados con un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. Sin embargo, esta relación ha sido motivo de debate.

Analizan seis fármacos y el riesgo de colitis microscópica

Investigadores del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) y el Instituto Karolinska (Suecia) han realizado una serie de seis simulaciones de ensayos clínicos para examinar los posibles efectos causales de medicamentos previamente implicados en el riesgo de colitis microscópica (CM) en adultos mayores.

El estudio no halló evidencia de una relación causal entre la mayoría de los medicamentos previamente sospechados y el riesgo de colitis microscópica. Los resultados difieren de numerosos estudios previos que muestran una asociación consistente entre ciertos tratamientos farmacológicos y la colitis microscópica. El estudio se publica en 'Annals of Internal Medicine'.

Los investigadores estudiaron datos de adultos suecos de 65 años o más entre 2006 y 2017 sin antecedentes de enfermedad inflamatoria intestinal o CM. Vincularon esta cohorte de adultos mayores en Suecia con el estudio ESPRESSO, que contiene datos sobre biopsias relacionadas con el tracto gastrointestinal de los 28 departamentos de patología en Suecia desde enero de 1965 hasta abril de 2017.

Así, utilizaron estos datos observacionales para emular seis ensayos objetivo de seis medicamentos sospechosos y riesgo de CM entre adultos mayores: medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), inhibidores de la bomba de protones (IBP), estatinas, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA) e inhibidores selectivos del receptor de serotonina (ISRS).

En el caso del isrs podría deberse a un sesgo de vigilancia

Para los AINE, las estatinas y los IBP, compararon el inicio de los medicamentos frente a la falta de inicio. Para IECA y ARA II, compararon el inicio de cada medicamento con el inicio de un bloqueador de los canales de calcio (BCC). Para ISRS, compararon el inicio de un ISRS con el inicio de mirtazapina.

El resultado primario fue el diagnóstico histológico de colitis microscópica derivado de la cohorte ESPRESSO. Los investigadores encontraron que las incidencias acumuladas de colitis microscópica a los 12 y 24 meses fueron inferiores al 0,5% en todas las estrategias de tratamiento, con diferencias de riesgo cercanas a nulo para todas las estrategias de tratamiento excepto los ISRS.

Para el inicio de ISRS frente a mirtazapina, las diferencias de riesgo estimadas a los 12 y 24 meses fueron de 0,04 y 0,06 puntos porcentuales. Los investigadores sugieren que el aparente aumento del riesgo de colitis microscópica con el uso de ISRS, como se informó en estudios previos, podría deberse a un sesgo de vigilancia. Sugieren que los médicos deben sopesar cuidadosamente los beneficios previstos de estas clases de medicamentos frente a la muy baja probabilidad de una relación causal con colitis microscópica.