El ron es, indudablemente, una de las bebidas espirituosas más versátiles y reconocidas que puedes encontrar a nivel mundial. Se trata de un destilado que nace a partir de la fermentación de la melaza, un subproducto de la caña de azúcar. Esta melaza se somete a un proceso de fermentación con levaduras, que se encargan de convertir sus azúcares en alcohol.
A continuación, se destila —habitualmente en alambiques de cobre— para separar el alcohol del agua y otras impurezas, dando como resultado un líquido puro y con una alta graduación alcohólica. Para alcanzar su sabor característico, el ron suele pasar por un proceso de envejecimiento en barricas de roble, donde desarrolla las notas cálidas y complejas que tanto caracterizan a esta bebida, como vainilla, caramelo, frutas tropicales, madera e incluso especias.
Gracias a su excelente perfil aromático y su suavidad, el ron resulta ideal para combinarse con frutas, hierbas, zumos o refrescos, lo que lo convierte en la base perfecta para una gran variedad de cócteles. A continuación, te presentamos algunos de los cócteles con ron que deberías probar al menos una vez en la vida, ya sea para disfrutar en casa o para sorprender en una celebración especial. Sigue leyendo a continuación si quieres conocerlos.
Mojito
El mojito es, sin duda, uno de los cócteles con ron más icónicos y refrescantes del mundo. Originaria de Cuba, esta mezcla conquistó primero los paladares de los habitantes del caribe y, más tarde, los de todo el planeta. Su popularidad reside en que se trata de una mezcla muy equilibrada en el paladar que se encuentra en un punto medio entre dulzura, acidez y frescura.
Para prepararlo, tan sólo necesitas ron blanco, hojas de hierbabuena, lima fresca, azúcar, hielo picado y agua con gas o soda. La preparación comienza machacando suavemente la hierbabuena con el azúcar y el zumo de lima en un vaso. Después, debes añadir el hielo, el ron y terminar añadiendo un poco de soda. Tal como indican los expertos de La Cave Gillet, «es importante no triturar la menta en exceso para evitar que amargue el cóctel».
En cuanto a la decoración, podemos decir que basta con añadir unas hojas de hierbabuena en la superficie y una rodaja de lima. La excelente sensación de frescor que proporciona en el paladar hace que resulte un cóctel perfecto para disfrutar durante las tardes de verano o degustar durante la celebración de una cena al aire libre.
Mai Tai
El Mai Tai es un cóctel exótico y repleto de matices que nos transporta sensorialmente a los mares del Pacífico al entrar en contacto con nuestro paladar. Su nombre significa "bueno o excelente" en tahitiano, y su invención se atribuye a Victor J. Bergeron, en concreto en su restaurante Trader Vic’s de Oakland, en los años 40 en California.
Este cóctel se debe elaborar con ron añejo, ron blanco, curaçao de naranja, sirope de almendra, zumo de lima y, en ocasiones, un toque de azúcar o granadina. Su preparación comienza mezclando los ingredientes en una coctelera con hielo y, finalmente, se debe servir sobre hielo picado en un vaso corto.
Los expertos indican que este cóctel resulta ideal para aquellas personas que buscan algo más complejo y con cuerpo. Se puede decorar con una ramita de menta, una rodaja de piña o una flor comestible para lograr un aspecto tropical que lo hace perfecto para degustar en fiestas temáticas, en noches de verano o en todo tipo de celebraciones especiales.
Long Island Iced Tea
A pesar de que su nombre sugiera lo contrario, el Long Island Iced Tea no lleva té. Su nombre se debe a su color final, que recuerda al del té helado. Se trata de un cóctel potente, originario de Long Island (Nueva York, Estados Unidos), que combina varias bebidas blancas, entre ellas el ron.
Los ingredientes principales son ron blanco, vodka, tequila, ginebra, triple sec, zumo de limón y un chorrito de cola. La mezcla se realiza directamente en un vaso largo con mucho hielo, y se decora generalmente con una rodaja de limón.
Los profesionales de La Cave Gillet nos han comentado que «a pesar de que se trata un cóctel con una graduación alcohólica bastante elevada, su sabor suave y equilibrado lo hace engañosamente fácil de beber». Es ideal para aquellas personas que buscan una mayor intensidad y carácter en los cócteles que degustan en las coctelerías, pubs o discotecas e incluso en las terrazas de tardeo con amigos.
Daiquiri
De nuevo, volvemos a Cuba para hablar del Daiquiri, otro de los cócteles clásicos indiscutibles de la coctelería con ron. Se dice que fue creado a finales del siglo XIX por un ingeniero estadounidense, Jenning Cox, que trabajaba en una mina cercana al poblado cubano de Daiquirí, del cual toma su nombre.
Su receta es simple pero efectiva, ya que consta de ron blanco, zumo de lima fresco y azúcar (o bien sirope de azúcar, si lo deseas). Para elaborarlo, debes mezclar todo en una coctelera con hielo. Finalmente, se debe servir colado en una copa tipo Martini bien fría, escarchando el borde de la copa en azúcar y con una rodaja de lima o limón.
Este cóctel lo podemos encontrar en su versión clásica o en su variante frozen, que resulta especialmente popular en climas cálidos. Según explican los expertos de La Cave Gillet, «su sencillez es lo que le permite destacar en el mundo de la coctelería, ya que es necesario contar con ingredientes de excelente calidad y un buen ron que marque la diferencia».
Cóctel de piña colada
Sin lugar a dudas, la piña colada es sinónimo de una temporada de vacaciones, de playa y relax. De origen puertorriqueño, este cóctel fue creado en la década de 1950 por el barman Ramón «Monchito» Marrero en el Caribe Hilton de San Juan, y desde entonces se ha convertido en todo un símbolo de la coctelería de la región tropical de las costas del mar Caribe.
Su receta tradicional contiene ron blanco, crema de coco, zumo de piña y hielo, que se mezclan en una licuadora hasta lograr una textura cremosa y refrescante. La bebida se sirve habitualmente en un vaso grande de tipo Hurricane y se adorna con una rodaja de piña, una cereza o incluso una sombrilla de papel.
Tal como indican los expertos de La Cave Gillet, «la clave reside en utilizar ingredientes de elevada calidad para evitar que el resultado sea demasiado empalagoso y conseguir un sabor natural y suave, que es lo que define a una buena piña colada». Además de ser una bebida deliciosa, también resulta una opción perfecta para animar cualquier evento o simplemente para disfrutar de un momento de desconexión en una tarde de viernes.
La importancia de elegir un buen ron
No cabe ninguna duda de que detrás de un buen cóctel con ron es necesario elegir bien el tipo de bebidas que empleamos para mezclar. No todos los rones se comportan igual, ya que los más ligeros o blancos son ideales para cócteles frescos y cítricos, mientras que los rones oscuros o añejos aportan más cuerpo y, por ello resultan ideales para elaborar mezclas con sabores más complejos. Si quieres saber dónde comprar destilados baratos online de calidad, te aconsejamos leer este artículo de AhorraMejor.
En ese sentido, podemos decir que La Cave Gillet ofrece una amplia selección de rones de distintas procedencias y estilos, adaptados tanto para amantes de la coctelería como para coleccionistas y consumidores exigentes. Esta tienda online se ha posicionado como todo un referente en el comercio de vinos y bebidas espirituosas, gracias a una cuidada selección de productos y una excelente atención al cliente.