Editorial

Can Rova II: un asentamiento ilegal de alto riesgo

TW

Los servicios básicos del Ayuntamiento de Santa Eulària pudieron certificar, durante la ejecución el pasado miércoles del desalojo judicial de Can Rova II, que existe un alto riesgo de incendio, electrocución y salud pública en el solar, argumentos que entienden que están por encima de la decisión del juez de paralizar el desalojo. El solar no cumple las normativas básicas de seguridad.

Salud pública.

Desde Medio Ambiente han informado también que existe un claro peligro para la salud pública. En concreto, se detectaron 18 inodoros ubicados sobre fosas sépticas excavadas sin ningún tipo de impermeabilización aparente, ni evidentemente un sistema de depuración. Tampoco existen depósitos como almacenamiento de agua no aptos para consumo humano que pueden provocar enfermedades digestivas y afecciones cutáneas.

Un peligro.

Los servicios sociales han advertido que las personas que habitan este asentamiento se encuentran en condiciones de grave hacinamiento, y que el poblado no reúne las condiciones adecuadas de habitabilidad ni higiene. No conviene olvidar que Can Rova II está repleto de tiendas de campaña, caravanas e infraestructuras hechas con materiales reutilizados donde convivan hasta cinco personas o incluso más. Por lo tanto, Can Rova II es un peligro para las personas que residen en el solar y es una anomalía que la actual situación pueda prolongarse en el tiempo hasta que el juez permita su desalojo. Todo el mundo comprende los graves problemas que existen para encontrar una vivienda de alquiler, pero asentamientos como Can Rova II no son la solución. Hay que buscar otro tipo de alternativas que no pongan en riesgo la salud de aquellas personas que buscan un hogar pero que no tienen medios suficientes para pagarlo. Por ello sorprende la satisfacción de la concejala de Podemos de Vila ante la paralización del desalojo de Can Rova. Si se produce algún tipo de incidente, ¿se mostrará igual de eufórica o le dará la culpa a las administraciones que han intentado evitar este tipo de situaciones?