La ‘Ley Bolaños’ genera incertidumbre en Ibiza

TW
0

La Ley de Eficiencia de la Justicia, conocida como la ‘Ley Bolaños’, obliga desde el 3 de abril la obligatoriedad de recurrir a medios alternativos de resolución de conflictos antes de poder acudir a los juzgados y presentar una demanda. El anuncio de la entrada en vigor de esta ley provocó que entre finales de marzo y un día antes de su aplicación se presentasen casi 1.000 procedimientos para sortear la mediación.

Descongestionar.

El objetivo de la ‘Ley Bolaños’ es intentar poner fin a la congestión que sufren los juzgados, un colapso que afecta de manera muy grave a Ibiza debido a la falta de personal judicial para atender todos los conflictos legales. Sin embargo, desde el sindicato CSIF apuntan que la ‘Ley Bolaños’ está generando incertidumbre entre abogados y juristas. Desde este sindicato señalan que la implantación de la negociación previa puede provocar procesos judiciales más largos y costosos.

Situación insostenible.

El sindicato CSIF considera que la aplicación de esta ley supone una situación insostenible si se tiene en cuenta la sobrecarga de trabajo que ya padecen los juzgados de primera instancia de las islas. El problema, señalan, es que los juzgados tendrán un mayor retraso ya que los despachos de abogados aceleraron los procedimientos que tenían a medias para presentarlos. Si el objetivo era no colapsar los juzgados, la realidad es que se ha conseguido el efecto contrario. La ‘Ley Bolaños’ puede ser una iniciativa muy interesante para evitar contenciosos judiciales, pero se trata de una medida que posiblemente necesitaba una aplicación progresiva para evitar esta avalancha de demandas para sortear la nueva ley. Por desgracia los juzgados van a seguir colapsados, con o sin ‘Ley Bolaños’, y lo que urge es la contratación de más jueces y personal judicial para que la administración de justicia sea.