Editorial
Las incógnitas sobre el alcance del ataque a Irán
La guerra de los doce días entre Irán e Israel ha finalizado con más incertidumbres que certezas. Por un lado, el presidente estadounidense Donald Trump, que entró en la guerra en sus últimos días, sostuvo en una comparecencia triunfal que su aviación había machacado y destruido las centrales nucleares de Teherán, en especial la de Fordow, una fortaleza supuestamente inexpugnable excavada en las montañas. Sin embargo, a esas conclusiones tan optimistas le siguió una filtración periodística que apuntaba a que el Pentágono, en realidad, no era tan entusiasta con los resultados del bombardeo, que sólo podrían haber retrasado unos meses (y no años, como sostuvieron desde la Casa Blanca) el programa nuclear iraní. Asimismo, el breve conflicto entre las dos potencias regionales de Oriente Medio ha puesto de manifiesto que Israel ha arrasado las defensas aéreas de los Ayatolás y sus cazas han sobrevolado impunemente los cielos de Irán. Sin embargo, también es cierto que Teherán ha conseguido burlar la cúpula de hierro de Netanyahu y ha causado grandes destrozos en Israel con sus misiles.
También en Opinión
- Lujo en aguas de Ibiza: 'Nebula', el yate con 68,2 metros de eslora y helicóptero que sirve de apoyo al megayate del fundador de WhatsApp
- «Si ves estos tatuajes en la playa o la piscina avisa a la Policía Nacional»
- Ibiza, papel higiénico de Europa
- Condenado un cura por abusos sexuales en Ibiza
- Rechazo frontal en Ibiza y Formentera a que se puedan alquilar embarcaciones privadas de recreo