Firmeza con la ley de limitación de vehículos a Ibiza

TW
0

El Consell d’Eivissa se ha encontrado actualmente con dos nuevos escollos en la aplicación de la ley de limitación de entrada de vehículos a Ibiza, que entró en vigor el pasado    mes de junio pese a los recursos judiciales de las principales navieras y la patronal de las multinacionales extranjeras de alquiler de coches.    Ahora, Aena, empresa pública operadora de los aeropuertos españoles, se ha subido al carro de las críticas contra esta necesaria ley alegando que la limitación de entrada de las principales multinacionales de rent a car supondrá «una masificación en el uso del aparcamiento público» ya que    el resto de compañías de alquiler de vehículos no cuentan con espacios en los que efectuar las entregas de los coches en condiciones adecuadas, lo que generará «graves molestias a los usuarios y pasajeros» que accedan al recinto en sus coches particulares «al verse incrementado el colapso en los viales, afectando notablemente a la movilidad y ocasionando un importante perjuicio al conjunto de los ciudadanos de la isla». A ello se suma ahora, además, las dificultades que se está encontrando la máxima institución insular a la hora de recabar datos de la entrada de vehículos. De hecho, el Consell aún no puede acceder a la base de datos de la DGT y, por tanto, no puede sancionar a aquellos vehículos de turistas que entren sin la correspondiente colaboración.

Consenso y diálogo

El presidente Vicent Marí se muestra esperanzado en que tanto como Aena como la DGT entren en razón y sepan aceptar que la ley de limitación de entrada de vehículos a Ibiza nace fruto del consenso parlamentario y de la necesidad de contención turística que han detectado en la sociedad ibicenca. De hecho, el presidente del Consell d’Eivissa siempre ha abogado por el necesario equilibrio entre la principal fuente de riqueza económica de Ibiza que es el turismo y la convivencia social con los residentes. Vicent Marí ya ha dejado claro a Aena que    esta ley de control de vehículos es «legítima e imprescindible» para «evitar el colapso» de las infraestructuras de Ibiza, al tiempo que le recordó que esta normativa responde al «interés general y no económico de empresas concretas, por muy relevantes que sean. La sostenibilidad de Ibiza y la calidad de vida de sus residentes y visitantes deben estar por encima de cualquier otra consideración».

El futuro

La ley de regulación de entrada de vehículos de Ibiza ha entrado en vigor esta temporada y si bien aún está en fase de pruebas ha quedado claro que no hay marcha atrás. El futuro económico y social de Ibiza pasa por la contención y no por el crecimiento desmesurado, por ello, todas las políticas deben ir encaminadas hacia ese sentido con el objetivo de conseguir una convivencia real y armoniosa entre residentes y turistas.