El precio de la vivienda en las Pitiusas toca techo

TW
0

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) celebraron un encuentro en Ibiza en el que abordaron, entre otros muchos temas corporativos, el análisis del mercado de la vivienda enn Ibiza. José Miguel Díaz Ferragut, presidente del colegio de API de Baleares, afirmó en este encuentro que «Ibiza vive una emergencia social en lo habitacional». Y es que la mayor de las Pitiusas marca «récords en lo negativo» en cuanto a precios de vivienda se refiere. En este sentido, uno de los datos que aportaron estos profesionales es que tan sólo entre un 15% y un 20% de las viviendas que se venden en la isla van a parar a manos de residentes debido a los elevados precios que hay actualmente en el mercado. Así, es prácticamente imposible encontrar un piso por debajo de los 400.000 euros y los que existen, o bien están para reformarlos al completo o se venden con inquilinos u okupas dentro y de ahí sus bajos precios. Otro de los datos más relevantes que puso de manifiesto este encuentro profesional es que a día de hoy la mayoría de compradores de vivienda en Ibiza son europeos, principalmente de Holanda y Francia.

Estabilización.
Los profesionales del sector afirman que la tendencia podría encaminarse hacia la estabilización de los precios y que éstos dejen de aumentar ya que «no estamos en una situación de burbuja inmobiliaria como pasó antaño, pero muchos europeos venían a comprar a España porque era barato en comparación con sus países», según expresó Zenón Helguera, delegado de los API en las Pitiusas, situación que ha cambiado actualmente. Con compradores europeos que ya no se sienten atraídos por la vivienda por sus elevados precios y residentes que no pueden comprarse un piso por el mismo motivo, la tendencia debería ser hacia la estabilización, según auguran los expertos.

Las medidas.
Los profesionales lanzaron como idea este viernes que el mercado debe «enfocarse hacia el residente» para intentar paliar la emergencia habitacional que sufren Ibiza y Formentera. Esto se puede conseguir con incentivos fiscales, como las rebajas en el impuesto de transmisión patrimonial, y medidas que está impulsando el Govern como ‘alquiler seguro’ o la hipoteca joven que facilita la compra de pisos de hasta 382.000 euros a menores de 40 años.