Si algo puedo decir hoy, cuando se cumple un año desde que asumí el inmenso honor que es para mí ser presidenta del Govern de les Illes Balears, es que tengo la satisfacción y la tranquilidad de que estamos cumpliendo con nuestra palabra y con nuestros compromisos, de que estamos cumpliendo con el cambio que pidieron hace un año los ciudadanos de las Illes Balears.
Sí, si una cosa creo que ha definido este año es el cumplimiento de la palabra dada. Por ello, en un día como hoy, quiero poner de manifiesto cómo, más allá del ruido, más allá del barro, de la tensión y del elevado tono del debate político de nuestras islas, ha habido un Govern que ha trabajado con paso firme, pero a un ritmo vertiginoso, para cumplir con el cambio que nos pidieron los ciudadanos en mayo de 2023.
Porque desde el primer día nos pusimos a trabajar sobre la hoja de ruta de nuestro programa, nuestros acuerdos y nuestra palabra. Por ello, en tan solo diez días cumplimos con uno de nuestros principales compromisos: nuestra reforma fiscal y, especialmente, la eliminación del impuesto sobre sucesiones. Un año después se han beneficiado de la medida más de 7.000 familias de estas islas; más de 600 jóvenes menores de 30 años se han ahorrado el impuesto de transmisiones en la compra de su primera vivienda, y más de 1.000 menores de 36, familias numerosas y monoparentales, hasta un 50 %. También cumplimos con la rebaja del IRPF y la aprobación de nuevas deducciones, de las que se han beneficiado 400.000 contribuyentes.
Frente a aquellos que decían que para bajar impuestos tendríamos que recortar, mientras hemos cumplido con nuestra rebaja fiscal, también lo hemos hecho con la gratuidad de toda la etapa educativa de 0 a 3 años, de la que este año ya se han beneficiado 12.000 familias, a las que además queremos seguir ayudando con la futura ley balear de conciliación; hemos ampliado la partida de becas comedor para que ninguna familia que lo necesite se quede fuera; hemos garantizado el transporte escolar también para los estudiantes de bachillerato de la Part Forana; hemos puesto en marcha la estrategia de captación y fidelización de profesionales sanitarios, lo que nos ha permitido cubrir más de 60 plazas de difícil y muy difícil cobertura en las islas —como las plazas del servicio de oncología de Can Misses en Ibiza—; hemos activado el plan de abordaje contra las listas de espera, que nos ha posibilitado aumentar la actividad quirúrgica —lo que, de momento, nos ha permitido reducir de cuatro a tres meses el tiempo medio de espera para una operación—; esta misma semana hemos firmado la reactivación de la carrera profesional del personal sanitario, que beneficiará a más de 11.000 sanitarios tras seis años de recorte de este derecho; y avanzamos en el primer Pacto por la Salud. Los niños con discapacidad y necesidades especiales cuentan con 300 profesionales más de apoyo en las aulas, con 1.000 plazas más del servicio de autonomía y, por primera vez, se subvenciona su ocio adaptado; hemos aprobado una ayuda de 1.000 euros mensuales para las personas diagnosticadas de ELA para que puedan hacer frente a una de las enfermedades más duras, y aumentamos los recursos en la lucha contra la violencia machista.
Hemos cumplido con nuestros autónomos y emprendedores aprobando la cuota cero de autónomos para los dos primeros años de actividad, que beneficiará a 1.150 autónomos de nuestras islas que la han solicitado, y aprobando un paquete de ayudas para los autónomos consolidados o el Decreto de simplificación, para eliminar burocracia y agilizar trámites a empresas y ciudadanos.
Pero es que, además, hemos puesto las bases para afrontar los grandes retos ante los que nos hallamos, impulsando proyectos de energías renovables con el plan «Acceleram», que nos ha permitido duplicar los expedientes tramitados; destinando cerca de 200 millones para invertir en el ciclo del agua, para que esta sea la legislatura del agua; agilizando como nunca el pago de las ayudas a nuestro campo, para garantizar su continuidad; hemos constituido la mesa por el Pacto Social y Político por la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental de las Illes Balears, para encarar todos juntos el reto de la transformación de nuestro modelo turístico y garantizar el bienestar de los residentes, y hemos establecido las bases para afrontar el principal problema de estas islas tras ocho años de fracaso en políticas de vivienda, con la aprobación del decreto de emergencia habitacional, cuyas medidas ya permiten tener previstas alrededor de 5.000 viviendas con precios un 40 % inferiores al precio de mercado en las Illes Balears.
Consciente de que todavía queda mucho por hacer en la mejora de la sanidad pública, en el acceso a la vivienda para las rentas medias y jóvenes, en el transporte público o en la transformación de nuestro modelo, negándome a caer en la autocomplacencia y desde la máxima autoexigencia y humildad, seguiremos trabajando en esta línea, cumpliendo nuestra palabra, centrados en lo que importa, en los problemas reales de nuestros ciudadanos, a pie de calle. Cumpliendo con el cambio en las Illes Balears.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
De momento no hay comentarios.