La emblemática vista de es Vedrà, uno de los paisajes más icónicos de Ibiza, es algo que muy pocos visitantes quieren perderse. Incluso muchos residentes son incapaces de resistir la tentación de acudir a un lugar precioso –algunos dicen que también mágico–, de una belleza hipnótica. ¿Quién no tiene en sus redes sociales alguna foto disparada desde el mirador de es Vedrà? Yo, desde luego, tengo bastantes, por lo que me abstendré de criticar a quienes sienten que aquellos islotes les atraen y atrapan irremediablemente y van cuando tienen oportunidad.
La decisión de los propietarios de los terrenos donde se encuentra el mirador de impedir el acceso con grandes piedras pone de manifiesto un problema que lleva años sin resolverse: la falta de gestión pública sobre un espacio natural de gran valor patrimonial, medioambiental y paisajístico.
SATURACIÓN
Durante años, el mirador de es Vedrà ha atraído a miles de turistas y residentes que buscan disfrutar de sus espectaculares vistas, especialmente durante la puesta de sol. Pero la afluencia masiva de personas y vehículos genera problemas importantes, como acumulación de basura, tráfico descontrolado y daños ambientales. Y eso cuando no concurren los cafres de turno a poner música o gamberrear de cualquier otra forma.
Ante la ausencia de soluciones por parte de la Administración, los propietarios de los terrenos han tomado la drástica decisión de cerrar los accesos con grandes piedras para evitar la invasión de su propiedad. Muerto el perro, se acabó la rabia.
Esta medida ha causado indignación, ya que impide el acceso a un punto de gran interés natural y turístico de la isla. No obstante, los propietarios han argumentado que no pueden seguir asumiendo la carga de gestionar el flujo constante de visitantes sin apoyo institucional, lo cual es perfectamente comprensible.
RESPONSABILIDAD
El problema de es Vedrà no es un caso aislado, sino un reflejo de la falta de regulación en zonas de alto interés natural y turístico en Ibiza. La responsabilidad de gestionar estos espacios no puede recaer en manos privadas. En este sentido, el Ajuntament de Sant Josep, el Consell d’Eivissa y el Govern balear deben intervenir con urgencia para garantizar un acceso ordenado y sostenible al mirador, como se ha hecho en el faro de Formentor (Mallorca) o en el faro del Cap de Barbaria (Formentera).
Dada la naturaleza del problema, no queda más remedio que establecer restricciones e implementar un acceso regulado, estableciendo caminos delimitados y áreas de estacionamiento controladas para evitar el caos y la invasión de terrenos privados.
Igualmente, se podría convertir el mirador en un punto gestionado por la Administración local o insular, con normas de acceso y mantenimiento adecuado. Y por supuesto, deben implementarse normas estrictas para evitar el deterioro del entorno, con sanciones para quienes dejen residuos o dañen la flora y fauna local.
SOLUCIÓN URGENTE
La situación en es Vedrà es insostenible y lo ve cualquiera que pase por allí. Es necesario establecer una gestión eficiente de los espacios naturales de Ibiza. No es razonable que la carga de manejar el turismo en zonas protegidas recaiga en propietarios particulares. Es responsabilidad de las administraciones garantizar que estos lugares se conserven y se disfruten de manera sostenible.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Vamos a ver, es que nadie se ha parado a pensar en la cantidad de likes que van a perder nuestros amados turistas en sus instagrams??? de verdad no entienden la gravedad de la situación de lo que puede suponer en un perfil de un gili-influencer??? son ustedes unos desalmados, ahora solo falta que les quiten el columpio de cala xarraca, que falta de consideracion! ya no se podra ejercer el postureo como es debido en esta isla!
La administración es lenta como dicen más abajo. Si a eso le sumas un equipo municipal de politicos puestos a dedo sin conocimiento de que es la política, como se debe subir dentro de sus bases etc pues ya que le pidan piñas al algarrobo. Luego ves que esta legislatura no los conoce a penas nadie. Si gente del pueblo y poc més. La paseante rumana ko recuerdo nombre o si pero paso, bien que se pavoneaba por playa den bossa en mi hotel bueno en el hotel que trabajo, antigua cadena GPS, aún no sé pq la votaron debió promete algun pelotazo pero está todo igual. No he visto nada nuevo, ni hecho, bueno sí estamos a finales de febrero y en la rotonda de entrada SantJordi viniendo de Vila sigue ese árbol de metal que es de ambiebte navideño como si no hubiera algo mejor que poner ahí. Debe ser el nivel al que llegan. Muy bajo, muy corto y sobretodo no se ven. La.única vez que los vi estaban por ferias de esas de turismo sehuramente comiendo y cobrándoselo. Sinceramente por mi parte no les voté y aún me sorprende que hayan ganado. Si no tienen ni p idea. Ninguno. Pero esros tampoco. Vende humos y ua
La lentitud de la administración para resolver problemas obvios es muy frustrante, y no tiene excusas. Que les cuesta sentarse con los propietarios y negociar medidas que sean buenas para todos?
Resolver el flujo de vehículos, facilitar o suprimir aparcamientos, disuadir de llegar hasta ahí en coche, etc, ya es complicado. Lo que no se va a conseguir es limitar la atracción por el lugar; por consiguiente la gente irá a pie y seguirán las molestias. ¿Se pueden establecer controles por la Policía Local a los vehículos de los no residentes que se dirijan hacia esa zona en las carreteras de Es Cubells y Cala D'Hort? Si no eres residente, media vuelta y para atrás. Aunque luego veremos otros emplazamientos invadidos como sucede ya en la zona de las llamadas "Casas Árabes" de Cala Carbó, donde ya se fragua la misma situación indeseable--tal vez en menor grado por un rato--. También se invadirán otros espacios con "vistas" a Es Vedrà--que no quiero mencionar aquí, es obvio. Entonces ¿cómo abordar el asunto de estas masificaciones? Esos problemas surgen por todas partes en la isla. Sugiero medidas generales valientes, normativas municipales duras. La isla se ha convertido en un parque temático y comienza a haber un padecimiento general. Cabe que quienes tienen hoy responsabilidades municipales se pongan a trabajar en serio o los residentes no tardaremos en darles la espalda. Luego lamentaremos las actitudes extremas.
Lo que se dice en el artìculo me parece bien,pero como se resuelve el asunto en la pràctica? Quien controla a 300,400,600......personas para que pasen por donde toca, no se salgan de donde no deben salir o dejen-echen basura por todos lados? Resulta evidente que la propiedad no puede hacerlo y el ayuntamiento no dispone de los medios para hacerlo respetar.Sòlo el Estado podrìa evitarlo pero como estamos en manos de partidos anti-propiedad privada (eso si, la suya que no se la toquen, que entonces si existe la propiedad privada).
ALEXAgustinet no hizo absolutamente nada bueno nunca.
DiarioIbiza: "El alcalde de Sant Josep entiende que mientras no se autorice que el parking privado de Cala d'Hort sea de pago la propiedad se niegue a asumir «la responsabilidad de que haya un incendio»". Encima el cabeza de m3l0n culpa a los vecinos d q la carretera q es pública no esté acondicionada de ida un sentido y vuelta por otro lado o ni idea por devir algo. Y les pasa la patata caliente a los propietarios d asumir responsabilidad si hay un incendio en la zona.. Ya, claro la.asumen las caravanas tmb? Ños chabolistas? Justo los q NO tienen tierra y se meten en la d otros? Se le exije responsabilidad al ajuntameinto por dejadez d sus funciones en materia d seguridad y la materia q sea??? Venga va Malapedrada ves a parir panteres
Por una vez el juntaletras este (mira que es malo escribiendo) no culpa al Perro Xanxe y Agustinet de todo…Los sociatas deberían preocuparse