El Auditorio Caló de s’Oli acoge este sábado día 12 de octubre la cuarta edición del ‘Soul Food Fest’, un evento que combina la gastronomía sureña de los Estados Unidos con las más profundas raíces del blues, el soul y otros géneros norteamericanos.

En esta ocasión contará con una actuación muy especial: la de la cantante Laretha Weathersby, declarada ‘Diva del Blues de Chicago’, que llegará acompañada de una banda de grandes músicos, en la que también estará el guitarrista de Chicago Breezy Rodio, así como el teclista David Giorcelli, el bajista Christian Morana y el batería David Barona, estos tres últimos, músicos habituales del circuito nacional de blues.

Antes, actuará también Five Guys Walk Into A Bar, grupo local de blues con un toque de Nueva Orleans, formado por Soulman Sal (voz y guitarra), Ferran Nogués (voz y guitarra), Cristian Krivoruchko (órgano Hammond), Francis Fastfingers (bajo) y Jordi Juan (batería). Además, Betterman DJ estará a los platos, se servirá un chili con carne al estilo de Texas y también habrá food trucks.

El certamen lo organizan el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia y la Asociación Cultural Great River Road, con el objetivo de dar a conocer el intenso vínculo existente entre cocina y cultura musical, y se enmarca en las fiestas de Cala de Bou y Port des Torrent de 2024. La fiesta arrancará sobre las 13.00 horas, con media hora de sesión de Betterman DJ, para dar paso después a la actuación de Five Guys Walk Into A Bar. Tras servirse el chili con carne, otra vez al ritmo de Betterman DJ, subirán al escenario Laretha Weathersby y su banda, alrededor de las 16.30 horas.

Laretha Weathersby.

El artístico póster realizado para el festival es obra del ilustrador, diseñador y DJ Ricard Bofill, también conocido como Ric Jazzbo, que ya realizó el del año pasado, en esa ocasión con el bluesman de Chicago Willie Buck como protagonista.

Laretha Weathersby, la efervescente presencia de una diva del blues

Se dice que en la industria musical existen dos tipos de cantantes: vocalistas y animadores. Laretha Weathersby es ambas cosas. Su dinámica y efervescente presencia en el escenario, su forma de bailar y contonearse, y su potente voz, permiten rememorar la fuerza de artistas del soul y el blues de otra época tan rotundas como Aretha Franklin, Etta James o Tina Turner. En la temporada 2009-2010, Laretha fue elegida ‘Diva del Blues de Chicago’, un honor que quedó recogido en el anuario en imágenes publicado por The Chicago Tribune, uno de los periódicos más influyentes de la ciudad.

Laretha, que desde 2010 es una de las artistas fijas del popular establecimiento de música en vivo Blue Chicago, junto a otros músicos como Mike Wheeler, procede del gospel. Su madre, que también había sido cantante, descubrió su potencial y la empujó a estudiar música y crecer cantando en la iglesia como solista. A partir de 1990, sin embargo, su repertorio oscila hacia el blues y en la actualidad navega entre los clásicos de este género, junto con otras interpretaciones de R&B y soul. Su voz es portentosa, pero destaca a idéntico nivel el dinamismo que tiene sobre el escenario, así como su jovialidad y manera de bailar.

A lo largo de su carrera, ha actuado en los establecimientos de blues más legendarios de Chicago, como The Kingston Mines y Blues on Halsted, además del citado Blue Chicago, y ha pasado por festivales de todo el mundo. Su álbum de debut, Dance the Blues Away, fue una mezcla ecléctica de blues tradicional con otros géneros, que le produjo el veterano compositor y músico Marvin ‘The Maestro’, que también se ocupó de escribir las canciones. Éstas subrayan la destreza vocal de Laretha, a veces también conocida como «Princesa del Blues», al ser una de sus canciones más populares.

«El poder de la música blues reside en su capacidad para conectar con todos y cada uno de los miembros de la raza humana. Personas de todos los orígenes pueden establecer vínculos a través de conceptos tan universales como el amor, el triunfo y la tribulación, que son los elementos en los que se basa el blues. Considero un honor y una alegría incorporar ese elemento humano a mis actuaciones en vivo y, con humildad y pasión, acepto el honor y el desafío de preservar la música blues para las generaciones futuras», declaró tras recibir el premio de Diva del Blues de Chicago.