Sant Antoni sensibiliza a los jóvenes sobre el agua

Escolares participan en talleres educativos para aprender sobre la importancia del agua

El Colegio Santíssima Trinitat y el CEIP Sant Antoni han participado en actividades lúdicas y divertidas impulsando la educación ambiental en el Día Mundial del Agua. | Arguiñe Escandón

TW
0

Este lunes el Auditorio Cervantes de Sant Antoni de Portmany acogió una jornada dedicada a la concienciación sobre el valor del agua, organizada por Facsa en colaboración con el Ayuntamiento de Sant Antoni. Aunque la lluvia obligó a modificar el lugar de las actividades, trasladándose del Paseo de las Fuentes al auditorio Cervantes, el evento reunió a un centenar de alumnos de segundo de primaria del colegio Santíssima Trinitat y del CEIP Sant Antoni.

La jornada contó con la presencia del alcalde del municipio, Marcos Serra, la concejala de Medio Ambiente, Pepita Torres, y el conseller de Gestión Ambiental, Nacho Andrés, quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para sensibilizar a los más jóvenes sobre el cuidado del agua y su relación con el medioambiente.

Marcos Serra expresó que «estos talleres son muy importantes para concienciar a los más pequeños de no malgastar este recurso tan limitado en la isla». «La educación para cuidar y gestionar el agua es de vital importancia para ser responsables con este recurso limitado».

La jornada se adelantó a la celebración oficial del Día Mundial del Agua el 22 de marzo.
Patricia Iserte, directora de comunicación de Facsa, destacó durante su intervención la relevancia de este tipo de actividades, señalando que «sin agua no hay vida, no hay desarrollo económico, no hay energía».

El evento se desarrolló a través de cinco talleres interactivos, en los que los niños pudieron explorar de manera práctica y divertida las diferentes fases del ciclo del agua. A través de experimentos, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la evaporación, la formación de nubes y la lluvia, y cómo funciona el proceso de depuración del agua. Uno de los talleres más destacados fue el de depuración, donde los niños pudieron ver cómo el agua sucia se transforma en agua limpia gracias a la acción de bacterias beneficiosas.

«Se quedan alucinados cuando ven el agua marrón volverse cristalina», comentó Paloma, responsable del aula de divulgación de Facsa. Además, se aprovechó para concienciar sobre el impacto ambiental de arrojar residuos como toallitas húmedas en los inodoros.

Además, cada niño recibió un «librito del agua» y un cómic con realidad aumentada, que les permitirá seguir aprendiendo en casa. Según Climent, jefa de comunicación de Facsa, este material tiene como objetivo ampliar la concienciación en el hogar: «Es fundamental que se lo lleven y lo compartan con sus familias, así la concienciación se extiende más allá de la escuela».

A lo largo de la tarde, la jornada estuvo abierta también a las familias, quienes disfrutaron de otras actividades como un espectáculo de cuentacuentos, organizado por Alma Visible. También se habilitó un photocall y una zona de lectura, donde los asistentes pudieron acceder a material divulgativo sobre el ciclo del agua.

Pepita Torres, valoró positivamente la jornada, a pesar de las dificultades meteorológicas. «Ha sido el primer año que organizamos algo así y estamos muy contentos con la respuesta. A pesar de la lluvia los niños han participado con mucho entusiasmo», comentó.

El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany y Facsa han valorado muy positivamente la respuesta del público infantil y el desarrollo de la jornada, destacando la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar desde edades tempranas la concienciación sobre el cuidado del entorno.