Sa Colomina impulsa la internacionalización con actividades Erasmus para secundaria

El centro acoge un intercambio escolar con cuatro países europeos y una jornada informativa de ESN sobre movilidad universitaria

Alumnos del IES sa Colomina durante la jornada informativa . | N.S

TW
0

Durante la última semana, el IES Sa Colomina ha acogido dos iniciativas vinculadas al programa Erasmus+, dirigidas a alumnos de secundaria. Por un lado, entre el 7 y el 13 de abril, el centro recibió a estudiantes y docentes de Italia, Eslovaquia, Portugal y Polonia dentro del marco del proyecto Erasmus+ en el que participa desde hace varios años. Por otro, este lunes se celebró en el mismo centro una jornada informativa organizada por Erasmus Student Network (ESN), centrada en dar a conocer las oportunidades de movilidad que existen en la universidad.

La visita internacional forma parte del proyecto Erasmus+, en el que el propio centro está acreditado desde 2020, cuando cambiaron la metodología para poder ser parte del programa. Gracias a esta acreditación, el instituto puede desarrollar proyectos de movilidad con otros países europeos hasta 2027. En esta ocasión, vinieron veinte alumnos y ocho profesores que fueron acogidos por familias locales. Durante la estancia, participaron en actividades centradas en el patrimonio y la cultura de Ibiza, así como en talleres relacionados con el ajedrez como herramienta educativa.

Entre las actividades desarrolladas, se organizaron visitas guiadas a Dalt Vila, sesiones prácticas de ajedrez aplicadas al ámbito educativo, una observación astronómica en el observatorio de Puig des Molins y una cena intercultural, en la que cada delegación trajo productos típicos de su país. Según Teresa Marcos, jefa del departamento de lenguas extranjeras y coordinadora del proyecto, «actividades como esta permiten a los alumnos abrir la mente, conocer otras realidades y practicar idiomas en un contexto real».

Por su parte, la jornada del lunes se enmarcó en el programa Erasmus in Schools (EIS), una iniciativa de la asociación sin ánimo de lucro ESN que busca acercar a los estudiantes de secundaria las distintas opciones de movilidad que tendrán una vez accedan a la universidad. La actividad, dirigida al alumnado de 3º de ESO, incluyó una dinámica de presentación, una charla informativa sobre el programa Erasmus+ y los diferentes tipos de estancias posibles, y varios testimonios de estudiantes que han vivido la experiencia en primera persona.

«Queremos que los jóvenes de Ibiza conozcan todas las oportunidades que ofrece Erasmus+ más allá del instituto. Erasmus no es solo un programa académico, es una experiencia que cambia vidas y abre puertas», explicó Nico Marí, miembro de ESN en la Universidad Autónoma de Barcelona y técnico de partners e instituciones. «Este tipo de actividades ayudan a despertar la curiosidad, que es lo más importante a esa edad», añadió.

Cristina Dellisanti, una de las voluntarias que compartió su experiencia, habló sobre su paso por Ciudad Real en 2019. «Nunca había hablado español antes de llegar, lo aprendí por la calle, hablando con los compañeros y con los profesores. Fue una experiencia increíble. Ojalá muchos estudiantes puedan vivir algo así», contó. Cristina también explicó que su primer contacto con Erasmus fue incluso antes de la universidad, cuando viajó a Madagascar con 15 años en un intercambio escolar.