«En nuestras fiestas te puedes encontrar desde el viejo rockero a la modelo de 25 años»

El hotelero y fundador de Rock Nights habla de la historia y futuro de esta mítica fiesta de la noche ibicenca y los conciertos venideros con motivo del 20 aniversario

Diego Calvo CEO y fundador de Concept Hotel Group y Rock Nights. | C.L.C

TW
12

Diego Calvo (Ibiza, 1980) es uno de esos empresarios rara avis. Lejos de esa imagen de hotelero convencional, con un aspecto serio e incluso, en ocasiones, algo gris, el color es un imprescindible para él. Tal y como lo son sus gafas de sol o esas patillas que tanto recuerdan a otras épocas. Épocas en las que la música predominante era el Rock&Roll que él tanto ama.

Precisamente la música y, más en concreto, el rock, han marcado su carrera profesional. Antes de aventurarse como hotelero –ahora es propietario de ocho establecimientos– fundó Rock Nights hace ya 20 años. Y con motivo de esa efeméride se ha preparado un gran ciclo de ocho conciertos para celebrar a lo grande este aniversario.

—Empecemos por los orígenes, ¿cómo nació Rock Nights en Ibiza?

—El inicio se remonta al año 2005. Siempre he sido un gran amante de todos los sonidos de guitarra y, sobre todo, del rock. Yo ponía copas en el mítico Rustik, que estuvo abierto entre el 2002 y el 2005. Era una casa payesa y siempre había días de rock y tocaba alguna banda. Justo antes de que cerrara, hice ahí la primera fiesta Rock Nights. Y ese fue un poco el comienzo. Después del Rustik empezamos a pasar por distintas salas pequeñas de la isla. Estuvimos en una que se llamaba El Club, luego estuvimos en el Somni, que estaba en ses Figueretes, luego estuvimos en La Martina de Platja d’en Bossa. Ahí empezamos cada vez a mover más gente. Hacíamos una fiesta temática mensual, que era de disfraces. De ahí pasamos a Ushuaïa, aunque no tuvo tanto éxito, porque creo que no terminaba de cuadrar con el lugar. Luego Rock Nights pasó a hacer fiestas durante todo el invierno en Pacha, que fueron muy bien, y después dimos el salto a una fiesta semanal en Space en verano y de ahí pasamos a Privilege.

Tony Pike con Diego Calvo y Residente Colin Peters en Parking Pikes.

—¿Qué tal fue en esos grandes clubs?

Pues tanto en Space como luego en Privilege pasó lo siguiente: a nivel de presupuestos y artistas pudimos traer gente que antes no nos permitíamos traer. Además, las salas eran mucho más grandes y podíamos meter más gente. Lo que pasa es que de toda esa gente que venía muchos no entendían el concepto de la fiesta, porque venían más por el nombre de la discoteca. Entonces sí que es verdad que ahí fuimos perdiendo un poco la esencia de nuestro público. Un día, estando en el Privilege y viendo un poco el público que había, pues decidí dar un paso atrás y dejar de hacer fiestas en los grandes clubes de la isla y ver qué rumbo queríamos tomar.

—¿Y fue ahí cuando llegó el Hotel Pikes?

—Sí, justo los dueños del Pikes estaban buscando una fiesta rock para los aftershows que se hacían en Ibiza Rocks, y muchos no había. Nos ofrecieron hacerlo a nosotros y estuvimos haciéndolo durante doce años, hasta el covid. El Hotel Pikes tiene mucha historia y me gusta pensar que nosotros hemos contribuido también a crear nuestras propias historias.

Fiesta Rock Nights en Sala Freddies Pikes.

—Hablando un poco del ahora, ¿qué planes hay para celebrar el aniversario de Rock Nights?

—Hemos creado ocho fechas itinerantes. Es verdad que hemos acordado que la fecha del aniversario siempre será en el Hotel Pikes, para mantener esa hermandad. Los conciertos empiezan en el Teatro Pereyra este jueves, con Depedro, y terminarán por Halloween también en el Pereyra. Entre medias habrá conciertos en Venice Bay con El Dorado Live Shows, que darán comienzo en junio y que este verano cumple también diez años. También habrá concierto en otras localizaciones que, de momento, son secretas.

—¿Cómo es la acogida a eventos vinculados al rock en una isla que parece tan enfocada con la música electrónica?

—Nosotros hemos ido generando todo nuestro colectivo de gente que quiere escuchar esos sonidos. A cada una de las fiestas que hemos organizado acuden entre 700 y 800 personas. Yo creo también que hay un un cierto público en la isla que también busca escuchar estos sonidos, que puedas escucharlos en un club a las tres de la mañana. Tenemos bares que son legendarios de estos estilos, como sería el Can Jordi, pero no sesiones como tal. Ese es un poco el motivo por el cual nació Rock Nights. Y otra de las características a nivel público es que es muy variopinto: te puedes encontrar a al viejo rockero, al diseñador de moda o a la modelo de 25 años.

Loquillo en su habitación homenaje en Dorado Ibiza.

—¿Es la música electrónica demasiado predominante en la isla?

—Yo soy un gran defensor de algo que ha ayudado a crecer a la isla y que ayuda mucho a mis otros negocios. Pero es cierto que en lo personal no es algo que me guste. Yo todo lo que he creado lo he hecho desde lo que a mí me gusta, porque considero que lo que se hace pasionalmente suele tener mejores resultados.

—¿Cómo es la logística para traer a tanta gente a un destino que suele quedar fuera del circuito habitual de estos músicos?

—Buena pregunta. De hecho, el otro día contaba y en estos últimos 20 años hemos hecho más de 400 fiestas, o lo que es lo mismo, podríamos estar más de un año saliendo cada día. Eso sí que sería rock&roll del bueno. En los inicios no traíamos todavía invitados de fuera, pero luego a partir del 2009 ya empezaron a venir invitados, ya fueran DJ’s o bandas. También es cierto que Ibiza es un destino muy atractivo y a la gente le encanta venir a la isla por muchos motivos. Y más en verano. Además, también nos apoyamos mucho en el negocio hotelero para para ofrecer al artista no solo que le salga a cuenta a nivel económico, sino que también disfrute de unas vacaciones en unos hoteles bonitos y en una isla bonita. Eso nos ha ayudado mucho a podernos traer grandes artistas. Una de las cosas que sí que me gusta resaltar de resaltar de Rock Nights es que al final hemos creado una gran familia. Yo siempre digo que me encuentro a veces parejas que se han conocido en nuestras fiestas e incluso han tenido hijos, y eso es muy bonito.

Concierto en Directo–Venice Bay.

—¿Algún recuerdo concreto de todos estos años?

—Como anécdota, una cosa así, graciosa, fue cuando hicimos una fiesta en el hotel Pikes y vino Kate Moss a la cabina para decirnos que la música estaba muy bien y preguntando quién era el organizador de la fiesta. Cuando le dije que yo me soltó un pico ahí mismo.

—¿Siguen teniendo cabida este tipo de fiestas en la Ibiza del mañana?

—Si de nosotros depende, no vamos a parar. Vamos a seguir haciendo lo que nos gusta. Además, es algo que es muy atemporal y cada vez se lucha más por la música en directo. Así que si depende de nosotros, ya te digo yo que sí.