Artesanía y juegos para celebrar el Día de la Tierra en Santa Eulària

S’Alamera se ha llenado de productos hechos a mano y juegos para los más pequeños

La alcaldesa Carmen Ferrer y la concejala Mónica Madrid charlan con una de las artesanas | Foto: Alejandro Mellon

TW
0

Santa Eulària se ha llenado de artesanía este domingo con motivo del Día de la Tierra. Aunque la fecha en la que se conmemora es el 22 de abril, la localidad no ha querido dejar pasar la oportunidad de celebrar esta efeméride montando varios puestos y juegos de madera para niños con el fin de reflexionar sobre la salud de nuestro planeta, tomar medidas y reflexionar sobre cómo protegerlo.

Una actividad que ha sido organizada por el Ayuntamiento de Santa Eulària en colaboración con la asociación de artesanos Aaple.

La jornada comenzó a las 11 horas con la lectura de un manifiesto por parte de Amics de la Terra. Multitud de personas ya curioseaban entre los puestos con productos como esponjas vegetales, aerófonos de barro, ropa y sombreros, entre otros.

Los niños también han podido disfrutar de la jornada con varios juegos para ellos, todos hechos de madera. Un xilófono, el tres en raya, estructuras de equilibrio o laberintos son algunos de los juegos y pasatiempos con los que los pequeños de la casa han podido disfrutar y entretenerse.

Visibilidad

Carol Boneto es una de las artesanas que este domingo ha estado al frente de uno de los puestos en s’Alamera dedicado a la elaboración de joyas de cerámica y plata. «En estas jornadas trabajamos súper a gusto y tenemos visibilidad. Además, en Santa Eulària hay otro tipo de turista y favorece la ubicación», cuenta Boneto, aunque destaca que este año, en comparación con otras ediciones, está más tranquilo.

Normalmente entre estos puestos es común ver artículos de joyería o productos hechos con macramé, pero también se pueden encontrar otros artilugios. Entre ellos están las ocarinas que la artesana Cristina Ochoa, con su proyecto Utipa, elabora con barro. «A la gente le recuerda a los silbatos de agua que hemos tenido de pequeños y siempre hay una conexión aunque no sea exactamente como yo la represento», apunta Ochoa.

Además de los puesto de artesanía, la música en vivo no ha faltado para dar ritmo a una jornada que tiene la intención de recordarnos que tenemos que cuidar el planeta en el que vivimos.