Las doncellas Francina y Magdalena inspiran el último libro de Toni Manonelles

El autor presenta en Sant Josep ‘Una barqueta de moros. La història d’un romanço’

Toni Manonelles

TW
0

Trabajando en una recopilación para El Cançoner de les Pitiüses, Toni Manonelles se percató de que, de una misma historia, tenía hasta 12 versiones diferentes. «Comencé a comparar y me di cuenta de dos cosas: que ninguna versión estaba completa y que algunos fragmentos de la historia no se encontraban en determinadas versiones», asegura.

Estas particularidades fueron más que suficientes para animar al autor a seguir investigando, llegando a encontrar hasta 29 relatos distintos sobre un mismo hecho.

Tras realizar un primer borrador de lo que pudo ser el romance original, Manonelles se cuestionó qué era real y cuánto había de ficción, lo que dio pie a su último libro Una barqueta de moros. La història d’un romanço.

El autor bromea al hablar del ‘tour’ ibicenco que está realizando para dar a conocer este trabajo. En su tercera presentación, recaló este sábado en Sant Josep.

En breve, realizará también una presentación de su libro en Sant Joan y en Sant Carles, lugar donde le hará «especial ilusión» puesto que los hechos que relata tuvieron lugar precisamente en es Pou des Lleó.

«No puedo pedir más porque el libro ya va por su segunda edición», destaca.

Manonelles recuerda que la apasionante historia de Francina y Magdalena ha llegado hasta nuestros días a través de dos romanços bien conocidos: Ses germanes captives y Una barqueta de moros, título por el que finalmente se decantó el escritor.

«Justamente, el segundo es el más fiel a la historia. El de Ses germanes captives contiene una serie de errores y contaminaciones por parte de otro romance conocido como Ses valentes germanes o Ses valentes captives>>, explica.

Según destaca, su obra está dividida en tres partes: una recopilación propiamente dicha de los romances; un trabajo de campo en la zona donde tuvieron lugar los hechos y una investigación en diferentes archivos sobre los personajes y lugares que aparecen en la historia.

«uve mucha suerte porque, en ocasiones, comienzas a investigar y te topas con un muro y ya no puedes seguir. Pude confirmar si la historia llegó a pasar o no; la fecha en la que sucedió o a quien se capturó realmente», destaca.

El autor destaca que los dos últimos capítulos del libro constituyen una especie de epílogo en el que se responden preguntas sobre la vida que tuvieron después Francina y Magdalena; si llegaron a tener hijos o si todavía existe la casa en la que se sucedieron los hechos. Sin pretender desvelar demasiados datos, Manonelles confirma que la historia tuvo lugar en el siglo XVIII.

«Como siempre suele ocurrir, una vez publicado el libro me han llegado cuatro o cinco versiones más de la historia. Es muy normal que haya tantas. Hay que pensar que durante 200 años, este ‘romanço’ sólo fue transmitido oralmente y, por más que se intente mantener una fidelidad, es lógico ir cambiando alguna cosa», concluye.