La 'isla perdida' de Walter Benjamin a través de mágicas imágenes

Es Polvorí acoge hasta finales de agosto la interesante muestra de fotos

La exposición se podrá disfrutar hasta el próximo 24 de agosto

TW
0

Hasta el próximo 24 de agosto el centro cultural Es Polvorí, en Dalt Vila, acogerá la exposición fotográfica 'Ibiza, la isla perdida de Walter Benjamin'. En ella, el visitante podrá hacerse una idea sobre la relación que el conocido filósofo alemán mantuvo con la isla durante años. Imágenes de una joven vestida de payesa o una mirada al Mediterráneo desde la Casa Broner, son algunas de las instantáneas que inicialmente formaron parte del libro 'La isla perdida' presentado el pasado año en el Museo de Arte Contemporáneo.

La autora de aquella obra, Cecilia Orueta, relata en uno de los paneles de la exposición cómo el proyecto surgió del libro 'Cartas de la época de Ibiza', escritas por el propio Benjamin a diferentes destinatarios en las que definía la isla «como una tierra arcaica con el paisaje más virgen que jamás he encontrado». El filósofo visitó Ibiza en la década de los años 30 del pasado siglo tratando de huir del nazismo que azotaba Europa.

«La autora del libro nos pidió hacer esta exposición con las imágenes que aparecen en él», comentó en la inauguración la concejala de Cultura, Carmen Domínguez.

El comisario de la muestra, Rafael López, destacó que el objetivo es poder disfrutar de las fotografías de Benjamin con un tamaño que permita disfrutar más si cabe de cada detalle, siendo «una experiencia inmersiva para disfrutar de esta otra visión de la isla».

Impresas en papel de algodón, las instantáneas permitirán conocer un poco más la figura de Benjamin, «que todavía pasa un poco desapercibida, aunque fue una figura importante que queremos poner en valor», consideró el comisario.

«Es una buena muestra del patrimonio cultural que tiene Ibiza, que es bastante importante», insistió.

López definió al filósofo como alguien que supo apreciar en la isla una serie de valores todavía en vigor, a pesar de la evolución turística y el paso del tiempo.