Además de la sanción económica, el Consell ha impuesto la pérdida de la declaración responsable de inicio de actividad turística, lo que significa que el inmueble no podrá comercializarse como alojamiento turístico hasta un plazo máximo de tres años.
Asimismo, se ha propuesto una sanción de 100.000 euros al administrador de la empresa como responsable solidario en caso de que la entidad comercializadora no responda.
Primera inspección
Esta medida afecta directamente a la vivienda en la que el pasado 26 de julio de 2023 se constató que se celebraba una fiesta ilegal después de una inspección conjunta llevaba a cabo por el Servicio Técnico de Actividades del Consell Insular de Formentera y la Policía Local.
Como resultado, los agentes municipales levantaron un acta que derivó en la apertura de un expediente sancionador contra la empresa responsable de la comercialización de la vivienda por la comisión de una infracción muy grave en materia de actividades.
Tal y como han continuado explicando desde el Consell de Formentera, durante la inspección se adoptó la medida urgente de precintar el equipo de sonido y ordenar el desalojo de la vivienda, en aplicación del artículo 112 de la Ley 7/2013 de las Islas Baleares.

El 4 de agosto de 2023, una nueva inspección del Consell de Formentera confirmó que se había restablecido la normalidad y retirado completamente los elementos utilizados para la actividad ilegal.
Dentro del procedimiento sancionador, se incorporó un informe de sonometría realizado por una empresa técnica certificada, que confirmó el incumplimiento de la normativa sobre ruidos y contaminación acústica.
Después de notificarse la apertura del expediente sancionador, la empresa presentó alegaciones, solicitó que se archivase el expediente por prescripción y, si no, que la infracción fuese recalificada como leve. Todas estas peticiones se han desestimado.
La resolución sancionadora confirma que en el inmueble se estaba llevando a cabo una fiesta ilegal abierta al público y con pago de entrada, vulnerando lo que establece la Ley 7/2013, del 26 de noviembre, que regular la instalación, acceso y ejercicio de actividades en las Islas Baleares.
La empresa promotora, en su defensa, argumentó que el evento no tenía que considerarse una fiesta ilegal, sino una reunión privada con solo 23 asistentes, sin barra de bebidas, sin equipo de sonido alquilado y con baños fuera de servicio. También aseguró que el encuentro era una preparación para un cumpleaños el 30 de junio y no un evento comercial.

Esta alegaciones fueron desmentidas por el informe policial, que evidenció la presencia de una barra de bebidas, un barril de cerveza, numerosas latas de refrescos y comida servicio en platos.
Asimismo, se constató la instalación de siete sanitarios portátiles, equipos de sonido activos y una zona vacía frente a la mesa del DJ y la piscina, utilizada como pista de baile. Además, los agentes de la Policía Local confiscaron tíquets de consumición y entradas que confirmaban la venta de accesos al evento, con un precio de hasta 80 euros por persona, incluyendo barra libre y barbacoa .
También se detectó un minibús para el transporte de asistentes y la presencia de personal de seguridad con auriculares y transceptores portátiles, encargado de controlar el acceso al recinto.
El informe del Servicio Técnico de Actividades del Consell de Formentera ratificó estos encuentros con un amplio reportaje fotográfico que evidenció la comercialización del evento y su desarrollo como una fiesta ilegal abierta al público, lo que desmentía la versión de la empresa sancionada.
Ante estos hechos, «la resolución final concluye que la infracción es muy grave y que, aunque se ha valorado la colaboración de la empresa después de la inspección, y que eso ha permitido reducir la sanción dentro del mínimo establecido para este tipo de infracciones, pero sin la posibilidad de recalificarla como leve», ha concluido el Consell.
15 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
CritcComo si no tener licencia impidiera algo en estas islas (o este mundo) XDDDDD Queda bien para hacer solo lo que dice la normativa. Pero no es suficiente. Otros sin licencia hacen y deshacen y paz y despues bolsillo lleno
PEDRO ibizaNormal. Son okupas. La policía solo le da por mirar.
Que chorrada. Aunque les quiten la licencia será que por no tenerla la gente deja de hacerlo.
También deberían empezar a multar a los "chiringuitos fashion" que se ponen las botas a fiestecillas y demás.
Cobafoel dueño probablemente prefiere que hagan ganchillo no fiestas, que culpa tiene para que le quiten la licencia
AQUÍ EN LA CALLE ARENYS DE MAR, HAY UNA ESPECIE DE (OKUPAS) QUE HACEN FIESTA CADA DOS POR TRES Y NO PASA NADA
Y la macrofiesta en el parque de ses salines en Ibiza 6000????
Pobres cayetanets, que venen a Formentera pit fora i mirau que pasa… jajajajaajaj Sr. Pavón y el señor Bustos…
Bien por Formentera.
A ver cuándo se enteran estos turistas que Formentera es una isla para ir a relajarse y donde se ha de respetar el descanso de los vecinos. Para fiestas ya tienen las discotecas o que la monten en su país.