Pleno del Consell de Formentera

El Govern clarifica que solo puede fondear en s’Estany des Peix las barcas autorizadas

285 embarcaciones pueden amarrar en los pantalanes y las boyas

Vista aérea de s’Estany des Peix | Foto: R.I.

TW
1

La vicepresidenta primera y consellera de Gestión Ambiental del Consell de Formentera, Verónica Castelló, confirmó en el pleno celebrado ayer que s’Estany des Peix es un espacio de fondeo regulado, por lo que tan solo pueden amarrar en él las 285 embarcaciones autorizadas en los pantalanes y en las boyas. Así queda patente en un informe de capacidad de carga elaborado por la Dirección General de Medio Natural del Govern balear.

De esta manera se acaba con la situación que había permitido en los últimos años que multitud de embarcaciones, entre ellas pertenecientes al chárter náutico, fondearan en s’Estany des Peix a pesar de no tener permiso al entender que este era un espacio de fondeo libre condicionado.

«A raíz de este informe de capacidad de carga de s’Estany des Peix que se pidió en noviembre y que se ha obtenido respuesta hace casi un mes, deja muy claro que todo es zona de fondeo regulado. Ya no se pueden tirar anclas ni muertos, solo puede haber embarcaciones que estén autorizados en amarres con boya o en pantalanes», aseguró ayer Verónica Castelló.

La consellera explicó que ya se ha enviado una circular advirtiendo de la prohibición de fondear en s’Estany des Peix sin permiso para ello.

Noticias relacionadas

La moción de Gent per Formentera en este sentido insta al Consell y al Govern a hacer cumplir el reglamento de s’Estany des Peix y que se impida «la realización de actividades económicas». La iniciativa se aprobó con los votos a favor de todos los grupos a excepción del conseller no adscrito, Llorenç Córdoba, quien se abstuvo tras denunciar que no había recibido el informe elaborado por el Govern.

El pleno también aprobó ayer, en este caso por unanimidad, las bases reguladoras de la acción concertada con la Cooperativa del Camp de Formentera para garantizar la continuidad del programa público de recuperación del sector agrícola y mejora del entorno rural y del paisaje de la isla durante este año. Esta acción permitirá dotar una subvención por un importe de 150.000 euros para que la entidad continúe desarrollando todas las actuaciones vinculadas al censo de tierras, así como acciones globales de recuperación del sector agrícola, con un crecimiento sostenido y consolidado, según ha explicado la consellera Palerm.

Por otro lado, también se aprobó por unanimidad la regulación y estacionamiento de las vías de acceso a las zonas de es Caló des Mort y es Ram de cara a esta temporada turística entre el 15 de mayo y el 15 de octubre.

El pleno también dio el visto bueno a una proposición para instar al Govern a cubrir de manera inmediata los puestos de trabajo de agente de medio ambiente y celador del Parque Natural de ses Salines que están vacantes. También se ha reclamado la contratación inmediata de un inspector de turismo, cuyo procedimiento ya se ha iniciado según lo publicado en el BOIB de este jueves.