Las serpientes suponen una amenaza para la fauna autóctona de las Pitiusas. Igual que en Ibiza, en Formentera la proliferación de estos orfídeos sigue avazando pese a los esfuerzos para contenerlo. Según los últimos datos ofrecidos por la Consellería de Medi Ambient, el pasado 2024 se capturaron 806 ejemplares en las 323 trampas instaladas. Sin embargo, y pese a estas capturas, la zona de La Mola experimenta cada vez más el frenético avance de estas serpientes.
Sobre ello ha hablado con Periódico de Ibiza y Formentera, Santi Costa, biólogo de la isla quien asegura que «aunque se han encontrado algunos ejemplos aislados en Es Caló o Sant Francesc, las serpientes en la isla se encuentran en la zona de la Mola». Y es que en la menor de las pitiusas, a diferencia de lo que sucede en Ibiza, donde las serpientes ya proliferan en prácticamente todo el territorio de la isla e incluso se encuentran en los alrededores de la ciudad, en Formentera estos orfídeos se encuentran únicamente en una zona de la isla.
Otra diferencia importante, apunta Costa, es el tipo de serpiente que prolifera en cada una de las islas «en Formentera lo que hay mayoritariamente es serpiente blanca, conocida también como culebra de escalera. En Ibiza la presencia mayoritaria es de herradura, mientras que en Formentera no hay casi de este tipo». Ninguna de ellas es venenosa, pero ambas amenazan por igual a las sargantanas endémicas.
Sin embargo, en ambas islas sucede el mismo factor: estos orfídeos son cada vez más grandes. La causa, señala Costa, es la falta de depredadores: «en las Pitiusas no tienen ningún depredador natural que acabe con ellas, más de la propia acción del hombre. Además, tienen mucho alimento con las lagartijas. Y no solo eso, sino que las serpientes que caen en las trampas son las más jóvenes, porque las más mayores son cada vez más astutas y no caen en esas trampas», explica Costa.
En cuanto a su alimentación, la especie predilecta son las sargantanes. «Según un estudio que se encargó a la Universidad de Granada, con algunos ejemplares ya muertos, se analizó el interior de esas serpientes y se comprobó que su principal fuente de alimento, y con amplia diferencia, eran las lagartijas».
Sin embargo, este crecimiento tiene una límite, señala Costa: «sí que han crecido, pero tampoco una barbaridad. Se sitúan entre el metro y el metro y medio, no mucho más». En Ibiza, donde la tipología de serpientes en otra, sí que se han encontrado que superen estos tamaños.
Sobre la diferencia entre especies y evolución de una y otra isla, el biólogo señala que «el desarrollo ha sido independiente. En ambos casos han llegado a través de olivos que han sido importados a la isla. Por eso son diferentes especies que se desarrollan de manera diferentes», ha concluido.
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
X¿ no hablábamos de culebras y serpientes ? Siga leyendo .
Pep TTe refieres a lo de los olivos ? Ya lo sabemos todos. El único que no lo sabe es el consell, o se hace el loco, como tu, que despues de 20 años anun no tenemos protocolo de cuarentenas.
XA,y se me olvidaba,¿ ha leído ud. lo que dice en esta entrevista el BIÓLOGO Santi Costa? creo que ni éso a hecho.
XCon su comentario,quizás podrá ud.engañar a @ Luiyi,pero dudo que a nadie más, excepto a ud.mismo,ahora,su empanada mental le a dado por " meterse" con las serpientes ,en general,tanto si son víboras,culebras,u otro ofídeo reptante, para la inmensa mayoría, serpientes todas son,en general. Que países quieren evitar la fuga de sus divisas?, ¿ en que mente cabe tal afirmación?, en la suya sólo. Lo que más nos preocupa,de ud.,es que todavía no han llegado las calores fuertes del verano. ¿ que nombre tiene lo que le pasa a ud.?.
LuiyiQuien contrasta su información, ¿ ud. ?. Porqué en la Patronal de comercializadores de viviendas turísticas,NO hay constancia,de ninguno de sus miembros, de tales hechos .
ALEXPues ya sabéis, queréis acabar con el turismo ? A sabotear todas las jaulas de la isla. No es broma, según noticia de hace unos días 500 trampas nos han costado 2 millones de €. 4.000 € trampa, Mejor venderlas por Wallapop de nuevo al consell por 2.000. No es magia son tus impuestos !!
LuiyiDe verdad cancelan villas por serpientes? Esto es una guerra de reptiles! Si es así, ya me empiezan a caer bien los ofidios
...Al margen de los anteriores comentarios,no olviden añadir una pequeña mata de frígola en los terrarios del zoo de Barcelona... todavía recuerdo el penetrante hedor del ofidiario allí,en mi juventud (no me malinterpreten...)
LuiyiCon tu comentario ya verás que pronto los PPatrocinadores de este panfleto cogen el teléfono rojo y empezamos a ver en el titular CULEBRAS, que es lo que son. Y por tu comentario algunos "listillos" de este foro, como últimamente el zoologo @Pep T y el premio novel de medicina y economia y empresas @"sanitario", quizas se den cuenta de lo importante que es llamar a las cosas por su nombre y que los "medios de información" están para eso, para informar, no para desinformar. "Plaga de serpientes en Ibiza" La noticia perfecta y que están esperando los muchos países que quieren evitar al máximo las divisas que se les escapan. Posiblemente no veamos más noticias de "serpientes". El turismo es muy frágil....
No hay otra cosa de que hablar en Ibiza nada más que de las culebras. Están cancelado villas por el temor y miedo que les da a los que pueden alquilarlas no les gusta poder encontrarselas metidas en la cama.