Airbnb y el Consell de Formentera han cerrado este miércoles un acuerdo con el objetivo de fomentar un turismo sostenible y de calidad en la isla. En el marco de esta colaboración, Airbnb ha puesto en marcha una nueva herramienta que facilitará la adopción de los requisitos de registro que establece la nueva normativa europea y se ha comprometido a retirar los anuncios que no cumplen con la normativa local de manera manifiesta.
Un nuevo protocolo
El acuerdo entre Airbnb y la institución insular establece un marco de colaboración para agilizar la retirada de anuncios de alojamientos turísticos que vulneren claramente las regulaciones locales (como por ejemplo tiendas de campaña, campers o yurtas), así como los términos de servicio de Airbnb. La plataforma facilitará la retirada rápida y efectiva de los anuncios que no cumplan la normativa local.
Esta iniciativa forma parte del «protocolo de notificación y desactivación de anuncios» desarrollado por la plataforma, que establece un procedimiento claro y eficaz para eliminar las ofertas de alojamiento identificadas por las autoridades como contrarias a la normativa local y a los términos del servicio de Airbnb.
Registro obligatorio
Con efecto inmediato, Airbnb exigirá a cualquier nuevo anuncio de alquiler de corta estancia que se publique en la plataforma que incluya un número de registro. Con el objetivo de facilitar el trabajo de inspección e identificación por parte de las autoridades competentes y fomentar la transparencia, el sistema solo aceptará un formato determinado para el número de registro o licencia e impedirá que se publiquen anuncios de corta estancia sin número de registro.
Al mismo tiempo, la plataforma pondrá en marcha una campaña educativa dirigida a la comunidad de anfitriones de Formentera. Esta campaña incidirá especialmente en la normativa europea y los requisitos de registro y licencia, que serán obligatorios en España según el nuevo marco legislativo.
Artal Mayans, conseller de Turismo, Comercio, Innovación y Vivienda del Consell de Formentera, ha declarado que «creemos que este es un paso importante para garantizar que la oferta de alojamientos turísticos que se comercializa en nuestra isla cumpla con los estándares de calidad que queremos ofrecer a nuestros visitantes, garantizando también que esta oferta esté regulada y no compita de manera desleal en nuestro mercado».
Por otro lado, Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services, ha manifestado que «este acuerdo de colaboración entre Airbnb y el Consell supone un paso fundamental en la implementación del nuevo marco europeo para los alquileres de corta estancia.
Este nuevo paso se suma a las recientes alianzas de Airbnb con el Consell de Ibiza, el Gobierno de las Islas Canarias y la región de Murcia para promover iniciativas similares.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Ya está el de siempre malmetiendo. ¡¡ que quiere saber las viviendas turísticas legales!!, Su nivel de inteligencia decrece día a día. ¿ quién concede las licencias? ¿ el Periódico de Ibiza y Formentera las concede?. Que lo busque,que ya sabe dónde, como ya se le dijo en otra noticia, lo buscó ,tergiversó y al final lo encontró . Como lo otro,ésta información es pública,así como todo el procedimiento legal para obtener la licencia. Pero no,siguiendo fiel a su línea, primero malmeter, y segundo, seguir malmetiendo,y ,cuando se ve acorralado,lo busca y encuentra la información pública, pero,según " el", secreta Y lo bueno de todo,es que no le interesa para nada,solo para satisfacer sus bajos instintos carroñeroliterarios.
pero si Airbnb no ha retirado los anuncios ilegales en Ibiza ¿Qué estáis contando?
Que hagan lo que sea necesario y que sen hagan cumplir. Tenemos necesidad de precintar a los infractores.
VIVA LA PEPAEl melon abierto de todo esto, y de lo que no se habla ni tenemos datos es: Cuantas viviendas hay legales en la isla? Cuantas licencias se conceden ? Cuantas de ellas al año ? Que porcentaje es el máximo de ellas según el número de viviendas totales ? Se conceden "a la carta "? Por que de absolutamente nada es efectivo eliminar viviendas turísticas ilegales y hacerlas legales.
Y es necesario "suscribir un acuerdo" para que deje de hacerse algo ilegal?.
Que alguien me explique el concepto. La palabra ilegal creo que es el contrario de legal. Y hay que ponerse de acuerdo para poder respetar la legalidad??? En esta Isla lo normal se transforma en algo fuera de lo normal. En cualquier sitio con políticos e instituciones honrados seria lo normal hacer respectar la legalidad , pedir el nr de licencia turistica y todos los datos necesarios a una correcta inscripción, ms aqui se van hechabdo fotitos de políticos reunidos para decir que la legalidad es lo correcto y que hay que pagar detectives privados para averiguar que todo sea corecto. A verdad de ahí esta gentuza puede meter la manita y cobrar su comisión con estos numombramentos a dedo. PATETICO Y VERGONZOSO
Y quedan cientos de plataformas más... La noticia nos llega en el momento en que todas las viviendas ya tendrán sus reservas para toda la temporada. "ENHORABUENA" a la reciente oficina de intruismo que nos cuesta más de 7 millones de € al año.