Pleno del Consell de Formentera

Formentera exige a Costas actuaciones urgentes para garantizar el mantenimiento del litoral

Se aprobó también la paralización de la adjudicación de las plazas turísticas temporales

Imagen del pleno celebrado este jueves en la pitiusa sur | Foto: Consell de Formentera

TW
0

El pleno del Consell de Formentera aprobó este jueves por unanimidad una propuesta para instar a la Demarcación de Costas de Baleares, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, a ejecutar con carácter urgente las actuaciones previstas para el mantenimiento de playas y sistemas dunares, de la isla, según explicó Verónica Castelló, vicepresidenta primera y consellera de Medio Ambiente y Movilidad. Castelló destacó que el litoral de Formentera, considerado uno de los principales valores ambientales, paisajísticos y socioeconómicos de la isla, presenta actualmente «deficiencias graves en elementos de protección, pasarelas, cierres de dunas y cartelería informativa, especialmente dentro del ámbito del Parque Natural de ses Salines». Esta situación afecta a la calidad ambiental, a la imagen de la isla y pone en riesgo la conservación de ecosistemas sensibles.

Desde el Consell se solicitó permiso para intervenir directamente en estas tareas de mantenimiento, pero la administración estatal denegó la autorización, alegó la ejecución inminente de un proyecto, del que a día de hoy todavía no se conoce su alcance ni la fecha concreta de inicio.
Por todo ello, y dado que no se ha hecho ningún trabajo, desde la Conselleria de Medio Ambiente, y con el apoyo de todo el pleno, se reclama la retirada inmediata de las estructuras obsoletas, pasarelas y elementos de madera en desuso; la reposición o eliminación de los cobertizos situados en aparcamientos de acceso a playas, que se encuentran en mal estado desde 2011, así como una planificación clara y periódica para evitar la degradación de los elementos del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT).

La consellera Verónica Castelló destacó que «la falta de mantenimiento por parte de Costas no sólo transmite una imagen de dejadez que Formentera no se puede permitir, sino que genera riesgos ambientales y para la seguridad de las personas».


Guardia Civil

Por otra parte, el pleno del Consell aprobó una propuesta para instar al Gobierno del Estado a reforzar los servicios de seguridad marítimo-terrestre en la isla, especialmente durante los meses de máxima afluencia turística.

El vicepresidente tercero y portavoz del equipo de gobierno, Hugo Martínez, denunció que este verano la Guardia Civil de Tráfico sólo prestará servicio puntualmente, una situación que supone una grave carencia estructural que pone en riesgo la seguridad, especialmente teniendo en cuenta que la población de Formentera se triplica entre junio y septiembre, superando los 25.000 visitantes.
Martínez recordó que el personal de la Guardia Civil deberá asumir funciones para las que no está dimensionado, generando sobrecarga, estrés y menor eficacia operativa. Esta situación ha sido denunciada públicamente por la AEGC, que advierte de las consecuencias de esta carencia de recursos. Además, Formentera sigue siendo la única isla de Baleares, según recordaron durante el pleno, sin un servicio marítimo permanente ni embarcación de salvamento propia, compartiendo recursos con Ibiza, lo que se considera inaceptable por parte del Consell. «El tráfico marítimo en verano y la llegada de pateras exigen una respuesta inmediata por parte del Estado», según recalcaron.

Por todo ello, se aprobó instar a mejorar las condiciones de la Guardia Civil de Tráfico destinada a Formentera y a posibilitar un servicio estable y de calidad, sobre todo entre los meses de junio y septiembre, así como que haya embarcaciones tanto de Salvamento como del servicio marítimo de la Guardia Civil con base en Formentera.

También, dirigido al Estado, el pleno dio luz verde por unanimidad una propuesta presentada por el conseller Martínez para instar a la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a restablecer un servicio de atención presencial estable y adecuado durante todo el año en la isla, tal y como disponen el resto de islas.


SEPE

También, dirigido al Estado, el pleno dio luz verde por unanimidad una propuesta presentada por el conseller Martínez para instar a la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a restablecer un servicio de atención presencial estable y adecuado durante todo el año en la isla, tal y como disponen el resto de islas.

Actualmente, Formentera no cuenta con ningún punto de atención directa del SEPE, lo que fuerza a los ciudadanos a realizar los trámites relacionados con prestaciones por desempleo, ERTE, consultas o gestiones empresariales exclusivamente de forma telemática o telefónica. Esta situación genera discriminación territorial y agrava la brecha digital, especialmente entre los colectivos vulnerables.

Noticias relacionadas

Desde el Consell se considera imprescindible garantizar la igualdad de derechos y servicios públicos para la ciudadanía de Formentera, especialmente en materias sensibles como el empleo, prestaciones y apoyo a las empresas locales.


Can Marroig

El pleno del Consell aprobó este jueves, también por unanimidad, una propuesta presentada por la consellera de Educación y Bienestar Social, Cristina Costa, para instar al Gobierno de Baleares a crear un campo de aprendizaje en la finca de Can Marroig, un entorno natural emblemático con un alto potencial educativo y pedagógico.

Los campos de aprendizaje son, según destacó la consellera Costa, centros educativos que permiten al alumnado desarrollar competencias curriculares a través del trabajo de campo, la observación y la experimentación directa, especialmente en ámbitos como la educación ambiental.

Actualmente, Formentera no cuenta con un espacio digno para este fin, y las actividades se desarrollan de forma limitada en espacios escolares o exteriores con apoyo logístico reducido.

La propuesta subraya la necesidad de dotar a la isla de un centro específico y operativo, aprovechando las instalaciones existentes en Can Marroig. Esta ubicación ofrece un entorno privilegiado para el desarrollo de talleres, itinerarios didácticos y actividades vinculadas a la sostenibilidad, cultura local y biodiversidad.

Según la consellera Costa, «invertir en educación ambiental es apostar por el futuro. Un campo de aprendizaje propio permitiría consolidar una propuesta educativa arraigada en el territorio, en conexión directa con el medio natural y la realidad insular».


Residuos

Por el contrario, el pleno rechazó, con los votos en contra del PSIB-PSOE, GxF y el conseller no adscrito, instar al Govern a impulsar la elaboración de una Hoja de Ruta Autonómica de Prevención y Gestión de Residuos, con la participación activa de los consejos insulares y los ayuntamientos, para garantizar una actuación balear.

Entre otras propuestas aprobadas, también se dio luz verde a la paralización de la adjudicación de las plazas turísticas temporales. A raíz de una proposición del grupo GxF relativa a la aprobación de una bolsa de plazas turísticas, el conseller de Turismo, Artal Mayans, presentó una modificación a fin de poder cumplir con la ley, concretamente con el referente a las plazas de la Ley 4/20 pero dejando sin aplicación la adjudicación de estas plazas hasta que no haya un estudio de carga.

Se aprobó, con unanimidad, la proposición del grupo político PSIB-PSOE relativa al día del orgullo LGTBI y, posteriormente, también se ha leído la declaración institucional con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+.