Intentan sacar banderas de Palestina en el Pride de Formentera y el Consell se defiende: «La fiesta del Orgullo no es un espacio de confrontación sino de convivencia y respeto»

El grupo Bloco Colubraria ha denunciado no poder sacar banderas del país como reivindicación

La banda Bloco Colubraria durante su actuación en el Pride de Formentera | Foto: @blococolubraria

TW
19

Formentera acogió este sábado la primera celebración del Orgullo LGTBIQ+ en la isla. Entre los diferentes grupos que actuaron para dar ambiente se encontraba Bloco Colubraria, quienes han denunciado que el Consell de Formentera les prohibió sacar banderas de Palestina durante el evento.

«En un día que se celebra la libertad y la diversidad, mostrar una bandera de un pueblo que vive un genocidio, como muestra de amor y sororidad no debería ser motiva de censura un de incomodidad», afirman desde el grupo en su cuenta de Instagram. Ser Orgullo es ser antirracista, antifascista, anticolonial. Ser Orgullo es estar con todos los pueblos que luchan por vivir», añaden en la denuncia.

Bloco Colubraria ha reconocido el «esfuerzo y dedicación» por parte de la organización para celebrar este primer orgullo, pero que quieren expresar su «malestar» por este hecho y exigen explicaciones. «Palestina libre! ¡Orgullo sin exclusión ni represión!», concluyen el comunicado.

Por su parte, desde el Consell de Formentera han querido manifestar que no se prohibió la presencia de símbolos ni banderas por parte de la institución. Según han informado, la organización del acto quiso que la jornada se centrase en la visibilización del colectivo LGTBIQ+, sobre todo al tratarse de la primera edición de este evento en la isla. «Ante la propuesta de exhibir símbolos vinculados a otros conflictos geopolíticos, se recomendó no mezclar reivindicaciones de naturaleza diversa para no desvirtuar el mensaje centra del acto, pero en ningún momento se prohibió», explican desde el Consell.

Por otra parte, el Consell de Formentera también ha reivindicado que están a favor de la defensa de la libertad de expresión, el derecho a protestar y el apoyo a causas que luchan por los derechos humanos, pero consideran que cada reivindicación tiene su espacio para no quitar protagonismo a la que se está celebrando en el momento. «La Fiesta del Orgullo fue una jornada de celebración, visibilización y defensa de la diversidad sexual y de género. No es ni puede ser un espacio de confrontación ni de división, sino de convivencia y respeto», apuntan.

Asimismo, la institución lamenta que se haya considerado como una censura y aseveran estar abiertos al diálogo con todos los colectivos que quieran una isla «más diversa, justa y cohesionada».