Personal del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Sant Antoni asegura que están sobrepasados ante el «aluvión de etílicos» que reciben por las noches. Por ello, reclaman al Ayuntamiento de Sant Antoni más colaboración de la Policía Local, así como la posibilidad de que se recupere la figura de los agentes cívicos acompañados con la carpa de asistencia que había antes en el centro del municipio. Dos medidas que, según explican, ayudaron a reducir las asistencias por intoxicaciones etílicas en el centro de salud de la localidad portmanyina. «Pedimos más colaboración por parte de la Policía Local de Sant Antoni, entendemos que están sobrepasados, como nosotros, pero no pueden colgarte el teléfono cuando les dices que hay un problema de orden público en el centro de salud o bien que no tengan un buen trato con el personal sanitario que está trabajando; nosotros no tenemos la culpa», explica Mati Martínez, enfermera del SUAP de Sant Antoni, quien asegura que, hasta este año, la colaboración con la Policía Local había sido buena «pero este año no sé qué pasa que no es la misma colaboración». En este sentido, según explica Martínez, cuando los bares cierran «sacan a las personas ebrias y llaman al 112; se persona la Policía y nos traen a las personas ebrias al centro de salud. Una noche nos trajeron a uno que se había defecado y tenía heces hasta el cuello; tuvimos que ducharlo y se reía y los médicos, enfermeras y celadores no estamos para eso».
Sanidad ● Problema en Sant Antoni
El SUAP de Sant Antoni exige soluciones al Área de Salud y al Ayuntamiento ante el «aluvión de etílicos» nocturnos
También en Pitiusas
- La odisea de un conductor: «Es más difícil encontrar vivienda en Ibiza que en Londres»
- Zasca de Marí Bosó a Ruiz: «Los vecinos de Ibiza querían cambio y dejar las políticas soberbias»
- Heridos graves una mujer y un hombre en un violento choque entre dos embarcaciones en Formentera
- La Penya Independent logra otro histórico ascenso
- Tensión máxima y cuchilladas en el corazón de Vila
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Ah, a los empresarios que den de beber a estas personas hasta que no pueden ni ponerse en pié y que las tiran a la calle a la hora de cierre, ¡otra multita! Por los gastos de recogida y tratamiento de dicha gente. Que no puede ser que se forren a costa del guiri sin dos dedos de frente y después dejen el problema en la calle. Lo triste es que si no se hace nada es porque hay un lobby muy fuerte de empresarios. En Inglaterra lo entendieron hace mucho: a partir de cierta hora de la noche, no se sirve más alcohol. Si no se saben controlar, habrá que controlarlos...
"El Ayuntamiento cumple con su labor en la lucha contra la deleznable costumbre social de abusar del alcohol con las herramientas que tiene en la mano: concienciación social mediante charlas, campañas y diferentes actividades educativas ...." - esto es súper útil para los ingleses, seguro que asisten todos súper interesados a este tipo de iniciativas, que aplauden las campañas y prefieren las actividades educativas a los party boats. ¡¡Anda ya!! Lo que pasa en Sant Antoni es de VER-GÜEN-ZA. Y no es solo el west end, porque ya en el mismo paseo a media tarde suele haber personajes muy pasados que ni permiten pasar por la zona con tranquilidad. El centro de Salud de Sant Antoni no debería de tener que hacerse cargo de esta gente. En vez de tanta iniciativa "educativa", tendrían que derivar a los intoxicados a las clínicas privadas (Galeno por ejemplo), no sin antes indicar mediante carteles bien grandes el precio del servicio. Que no baje de los 500€.
La culpa es de quien permite que semejantes incivicos, ( por no decir las palabras malsonantes que realmente pienso de ellos) salgan de sus lugares de origen para llegar a esta isla y convertirla en un completo estercolero, si los llevan a un descampado con una piscina y suministro de alcohol y drogas estarían igual de contentos y los residentes junto con los visitantes que verdaderamente aprecian la belleza de esta isla mucho más tranquilos.
Y luego una mañana un medico y una enfermera echando a los policias locales cuando estaban reduciendo a una chica que habia pegado una patada a una enfermera.
los empresarios no pueden evitar que una determinada persona se emborrache, pero cuando observa que una persona va "pasada" deberían recomendarle que vaya a dormir y que vuelva mañana. Seguro que en muchos casos al dia siguiente se lo agradecerán.
Vivan las bodegas 24h, el alcohol de garrafón y los cutre-empresarios de la noche. A eso le sumamos todos los politicuchos que propiciaron el antro del West y que solo miraban por sus negocios.
Una critica que hacen a la gestion del tripartito, y miran hacia otro lado a buscar culpables, ¡muy de politicos!, que sepais que os he votado en las ultimas elecciones, ya qje apostaba por algo diferente para el pueblo, pero veo que sois iguales que el resto. Y voté a uno, no a tres. En las proximas ya ni iré a votar , direcctamente, es como decidir entre que te peguen un bofeton en la mejilla derecha o izquierda, y da igual, las dos joden igual.
Por cierto, que sepa el ayuntamiento, que cada vez mas gente llega al westend ya muy borracha, cada vez hay mas oferta para enborracharse por el dia, beachclubs, partyboats, ibizarocks, puesta de sol,zoo, bodegas, supermercados...etc... Me imagino, q entre todas las empresas de San Antonio que venden alcohol, mas el ayuntamiento, con un poco de cada uno, da para montar un hospital y no una simple carpa...asi q si no ayudan al centro de salud, es porque no quieren!!
Lo de este ayuntamiento es de risa..... Esa carpa la pagaron no todos los empresarios de la noche, solo los miembros de la asociacion que existia en ese momento, asi q no será un gasto tan grande para el ayuntamiento, lo que pasa es que no tienen muchas ganas de arreglar el westend, como no saben controlarlo, prefieren dejar q se autodestruya...pero cuando el west cierre, tendran que hacer algo con la bahia , hay borrachos a todas horas, un beach club con altavoces al aire libre, prostitucion, venta de drogas...etc.. Que dejen de gastar en charlas y tonterias, y paguen la carpa sanitaria!!
Este ayuntamiento como siempre limpiándose las manos. No sé que hacen ahí si no es sólo para cobrar porque soluciones a la vista está que dan pocas.