La jornada de ayer dejó un balance de un descenso de hospitalizaciones, un total de 46 frente a los 50 de día anterior, sin ningún contagio nuevo y seis nuevas altas definitivas, que han dado negativo tras realizarle las dos pruebas, con los que ya se han curado el 37 % de los pacientes con Covid-19 en Ibiza.
Además, se cumplen nueve días sin ingresos en la UCI de Can Misses, con siete personas críticas, y el octavo día sin nuevos contagios entre los profesionales sanitarios, que siguen siendo tres casos. Otros 15 se encuentran en vigilancia.
La nota negativa es el fallecimiento anteayer de un hombre de 65 años, el empresario ibicenco Mariano Torres, que estaba ingresado en la UCI de Hospital Can Misses, tal como informó Periódico de Ibiza y Formentera en su edición de ayer. Con él, son 11 las personas que han fallecido a consecuencia del Covid-19 en las Pitiusas. El total de casos activos se eleva a 83, el mismo número que se registró hace 15 días.
El total de casos acumulados en Ibiza y Formentera es de 148.
Estos últimos días hay una «dinámica estabilizada» en el número de casos en Balears, dijo ayer el portavoz del Comité de Gestión de Enfermedades Infecciosas de Balears de la Conselleria de Salut en su comparecencia diaria.
Aseguró que se está en la fase de «ampliar el nivel de detección de casos» y trabajando para el desconfinamiento, aunque desconoce cuándo se realizará. «Hay que llegar a una situación de menos casos durante un tiempo para entrar en una segunda fase, como de desconfinamiento», explicó.
Desconfinamiento
En relación a si el desconfinamiento se hará por islas o de manera global, dijo que el Govern lo desconoce.
Admitió que la situación en Menorca, Ibiza y Formentera se encuentran en «vías de control».
«Habrá más casos y repuntes, desgraciadamente es así. Estos repuntes y nuevos casos espero que no sean importantes», añadió.
Dijo, además, que el descenso de ingresos en Cuidados Intensivos y de hospitalizaciones son positivos. «En Ibiza no hay tantos casos pero tenemos que ser capaces de que vayan bajando los hospitalizados. Se ha pasado la fase de aguda importante y estamos en proceso de control de la transmisión», precisó.
Respecto al último fallecido en las Pitiusas, un hombre con menor edad de la media de los fallecidos, de 65 años y además, sin patologías previas, que no cumple con los criterios de los fallecidos por el coronavirus, Arranz, aseguró que la gravedad no es tanto por los efectos directos del virus «sino por la reacción del cuerpo ante esta infección».
«El cuerpo responde con una gran inflamación y a partir de este momento el virus no es tan importante», explicó. Una inflamación que afecta a nivel general y no sólo a nivel respiratorio sino también a otros órganos.
«Aún no se ha podido determinar por qué personas más jóvenes reaccionan así ante el virus. Puede ser que más adelante se pueda tener información de cómo afecta, si tiene alguna patología no descubierta antes; está claro que hay personas sin factores de riesgo que se mueren de esta patología», afirmó.
A pie de cama
En cuanto a la posibilidad de que las familias se puedan despedir de sus allegados ingresados en la Cuidados Intensivos, Arranz dijo que «cada hospital ha puesto en marcha un protocolo para facilitar el acompañamiento en los momentos finales; no es un tema fácil pero eso no significa que no se pueda adaptar los protocolos para hacerlo». De hecho, ayer desde la Gerencia del Área de Salud destacaron «el esfuerzo y trabajo inconmensurable realizado por los profesionales de UCI, a pie de cama con pacientes críticos de COVID-19» agradeciendo enormemente el compromiso de todo el personal sanitario.
Pennylopez
Hace un año
Bueno por algo se empieza.Ahora en lo que deben centrarse políticos ,empresarios y agentes sociales es en arbitrar un sistema para controlar repunte de nuevos casos y determinar quien esta contagiado.La limitación del territorio es un handicap en relacion a determinadas situaciones pero si se hacen las cosas con rigor en lo que al coronavirus se refiere pude ser una ventaja.Si ibiza ofrece una imagen de contagios cero y proteccion de la poblacion no sólo de residente sino turistas mediante certificados de inmunidad (o similar) no me cabe duda que a medio plazo será una perla en medio del mar. Y si para ello el consell tiene que reclamar con caracter temporal al gobierno central o al govern la transmision de determinadas competencias que lo haga Por lo que dicen la mayoria de expertos salvo que se descubra vacuna o un antibiotico esta situación se va a prorogar tambien al 2021....y sino al tiempo