El poder de la gente unida que lucha por lo que cree justo consiguió este viernes movilizar en Ibiza a cientos de personas bajo la consigna Hoy por mí, mañana por ti. Un lema impulsado por los pacientes de Can Misses que busca transmitir que la enfermedad puede llamar a cualquier puerta de la isla y, cuando eso suceda, esa persona necesitará una «sanidad pública digna».
Bajo esta premisa, a partir de las 13:00 horas, decenas de personas empezaron a inundar los aledaños de la entrada principal del Hospital Can Misses para exigir una plantilla de facultativos estable que supondría para Ibiza esa «calidad asistencial que tanto necesitan los usuarios». En total, más de 400 personas asistieron al acto de protesta.
Emociones a flor de piel, gritos y pitos, pero sobre todo se pudo observar la unión entre los pacientes de Can Misses y la población de Ibiza. Una marea que ocupó la zona situada desde la entrada principal del centro hospitalario hasta la calle Corona.
Por delante de decenas de números de expedientes clínicos estuvieron este viernes los rostros visibles de cada caso médico. Esta concentración popular a favor de la sanidad pública, sin precedentes en Ibiza, se celebró en un contexto de meses de protestas por parte de los pacientes del Hospital. Denuncias que se agudizaron la semana pasada tras la marcha de varios facultativos.
Esta situación y el déficit crónico de especialistas provocó que pacientes como Ana, Rocío, Elena, Esther, Puri, Marta, Rosa, que este viernes lideraron la manifestación con pancartas, alzaran la voz contra esta situación convocando esta protesta histórica. Sin ir más lejos, fue Rosario Salazar, familiar de dos pacientes oncológicos, la que leyó el manifiesto escrito por los propios usuarios contra la gestión sanitaria actual.
«Siempre lucharemos por un derecho que nos están quitando a pasos agigantados. El derecho más preciado que tenemos: la salud», señalaba el escrito. Asimismo, Rosario reivindicó la unión de todos los presentes en una «jornada tan importantes como la de este viernes». Cuando convocaron esta protesta, a estas mujeres enseguida se sumaron los sindicatos médicos y muchas de las asociaciones de pacientes y familiares de Ibiza. Fue el caso de la plataforma UNISEP o las entidades Elena Torres y la Asociación Cáncer de Mama Metastásico.
«Me siento agradecida a los pacientes por impulsar esta concentración tan necesaria por la falta de médicos», subrayó Carmen Tur, del Movimiento Pitiuso por la Radioterapia.
El dolor
Un encuentro multitudinario que, según la usuaria oncológica Fátima Riera, estuvo motivado por muchas razones, pero especialmente por el dolor y la rabia que causa la propia enfermedad o el desconsuelo que provoca la pérdida de un ser querido. Todo esto sumado a la falta de recursos sanitarios que sufre el Área de Salud de Ibiza y Formentera desde hace tiempo hizo que esta zona de Can Misses se llenara este viernes de lágrimas y emoción.
«El dolor ha abierto el camino a esta amplia movilización», explicó esta mujer mientras alzaba un cartel que decía Compañeros de batalla siempre juntos. Mientras algunos letreros eran de apoyo a los usuarios, otros denunciaban la exigencia del requisito de catalán a médicos y enfermeros con carteles que señalaban: Queremos médicos que nos curen, no que sepan catalán. Este viernes, detrás de cada letrero o pito, había una historia personal condicionada por la incertidumbre que acompaña a los problemas de la atención médica: desde pacientes que denuncian que han visto a más de cuatro oncólogos diferentes en un año hasta usuarios que señalan que no están ni registrados en las listas de espera. Problemas como la falta de revisiones, retrasos en las consultas, desconocimiento de las historias clínicas de los pacientes por parte de los facultativos desplazados o servicios médicos sin especialistas en momentos puntuales han sido denunciados por los usuarios desde hace meses a través de los medios de comunicación.
Artífices de la iniciativa
Unos pacientes que este viernes consiguieron que el resto de la población ibicenca, entre ellos varios sanitarios con su bata blanca y autoridades públicas, se unieran a la protesta expresando una gran «solidaridad» frente al Hospital Can Misses. En este sentido, varios han sido los dirigentes políticos que han contactado con Periódico de Ibiza y Formentera, medio que publicó el anuncio de la convocatoria por parte de los pacientes, para preguntar qué organizaciones sindicales o asociaciones de enfermos y familiares estaban detrás de esta concentración.
La sorpresa fue mayúscula cuando descubrieron que fueron los propios usuarios del centro hospitalario los que decidieron manifestarse en defensa de una «sanidad pública digna».
En esta línea, una de las artífices de esta iniciativa la paciente Marga Guasch adelantó que habrá más manifestaciones si no hay soluciones al «grave» problema de la falta de especialistas.
El apunte
Reunión «técnica» con las entidades antes de la protesta
27 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
Joan Miró FontJoan yo le esperaba con los brazos abiertos con su pancarta en eivissenc ( o cátala) como más le guste, reiniciando que el primer requisito en su opinión para acceder a la sanidad pública en las pitiusas fuera el idioma o igualmente el precio de la vivienda, me da igual el orden! ! Todo el mundo era bienvenido.. Pero no lo vi??
Es motiu de sa concentració és més que lloable i més que just, però calen algunes observacions. Per ses imàtgens que es veuen, no s’exhibí cap pancarta escrita en català, sa llengua que hem heretat des nostres avantpassats. A ses manifestacions d’Eivissa, no així a Formentera, no és habitual usar es català a ses protestes, encara que sempre hi pots trobar alguna pancarta en català perduda, però pel que veig a ses imàtgens, sembla que no és es cas aquí. No només això sinó que fins i tot algunes deien explícitament coses com “Queremos médicos que sepan medicina, no que sepan catalán”, “Queremos médicos que nos curen, no que hablen catalán”, “No a la imposición del catalán”, “Queremos sanitarios que sepan salvar vidas, no sepan catalán (sic)”. Fins i tot algun sanitari, i em sembla reconèixer algun polític, se’ls veu duent pancartes com aquestes. Estam davant un problema molt greu i és que molta gent pot morir perquè manquen sanitaris i és així perquè es preus de s’habitatge estan tan impossibles que ningú vol venir. Per això i no per res més. A què vénen tantes pancartes amb un missatge tan supremacista? Es poble eivissenc, en tant que poble històricament de parla catalana, està ara mateix a s’UCI i encara el volen rematar. Ningú protesta perquè s’exigeixi s’anglès a qui ha de fer feina a s’aeronàutica ni a qui se’n vaiga a fer feina a sa sanitat d’Anglaterra i aquí es dóna més importància a una causa justa presentant-la com injusta, sa recuperació de s’ús normal de sa llengua catalana, que a una política tendent a baixar es preus de s’habitatge, tant de compra com fins i tot de lloguer, que igualment seria justa. No manipuleu sa gent
CruzdiabloAntes de llamarnos codiciosos a los ibicencos, metete en una pagina de alquileres de Ibiza y mira los nombres de los que alquilan habitaciones o pisos....te llevaras una sorpresa..podria seguir con los otros puntos, pero el problema es mucho mas complejo y no hay bastante espacio para explicartelo...será otro dia..
Nadie se atreve a señalar los verdaderos problemas del porqué no hay médicos ni personal sanitario: 1º No hay viviendas con precios razonables ya que la codicia de los ibicencos es abrumadora pero exigen médicos que les hablen eivicenc. 2ª Hay que tener el nivel C de catalán cuando todos en Ibiza saben castellano. 3ª La mayoría de los ibicencos no tienen estudios superiores y que decir de medicina ... Y no sigo...
Eivissa1234La sanidad es universal y nos afecta a todos por igual. Dicho esto, si no había más carteles en eivissenc será porque no les apetecieron hacerlos o porque les dio pereza asistir..... vaya usted a saber!! Pero en esta manifestación lo que menos había era racismo ni politiqueo.. Simplemente dar a conocer el malestar social por la situación que estamos viviendo.
Eivissa1234En Eivissa tenemos que tratar a la gente de fuera como nos trataron a nosotros cuando tuvimos que emigrar a la península, a Argelia, a Francia, a Alemania, a Suiza, etc., etc., es decir bastante bien y evitando racismos innecesarios y a la gente de fuera que no nos respete o que delinca aplicarles la ley de igual manera que se la aplicamos a los de aquí, que también hay delincuentes entre 'los nuestros'.
Si volen algo que ho demanin en Eivissenc o en anglès, que així mus entenem tots. Em de fer cas a qui menosprecia constantment sa llengua eivissenca i a immigrants que mus odien i que no s'integren? NO. La societat eivissenca s'ha de fer respectar, que per algo fa 800 anys que som qui som i no 50 anys que es el que porta sa gent de fora que vol apropiar-se de s illa.
Juan RuizSi señor, un comentario con contenido, no como las tonterias a las que normalmente accedo. Aunque es bastante extenso, explica perfectamente cual es el "rumbo" que lleva como yo le llamo la "fastuosa" isla está. Me quedo con el primer párrafo: "Todos los trabajos u oficios pierden su sentido desde el momento en el que no se puede tener una casa digna, construir una familia y vivir con una cierta tranquilidad y dignidad". Y añado, que toda dignidad se pierde cuando aquejado por la enfermedad, no se recibe la atención necesaria. Se nos van los médicos, los funcionarios, y hasta los electricistas y algunos cretinos hasta se ponen contentos, eso indica, hasta que grado, la decadencia de esta isla ha calado en ciertos "intelectuales". Tenemos unos políticos incapaces, poco preparados y además COBARDES ya que no saben plantar cara a sus superiores en el partido y decir .. ¡¡ hasta aquí hemos llegado!! NO valen NADA, absolutamente NADA. La terrible enfermedad de la crematomanía, la obsesión por acumular dinero impera a niveles de pandemia, vamos, un asco. Y así en conclusión se ve que esta isla solo sirve para que algunos ganen dinero a espuertas y otros "les paguen la hipoteca". Esta isla es un referente de desidia, egoísmo, incapacidad,especulación e insolidaridad. Esta isla y su sociedad en general, necesita "un repaso" de categoría, ya que "se ha ido de madre". Y bueno le pasara como a aquel enfermo que marearon tantos médicos, "entre todos lo mataron y solito .. se murió"
Estoy completamente de acuerdo, Ayuso debe dimitir
Olé X toda la gente que pudo asistir!! El horario era difícil para las familias. A los políticos del PP bienvenidos al mundo de las reivindicaciones, ya era hora!! Ojalá vengan a todas las causas sociales justas, no sólo a las carroñeras!!