Pere Lomas, delegado del Stei, ha sido el invitado del Bona Nit Pitiüses. | Alejandro Mellon

Pere Lomas, delegado del STEI -Sindicat de Treballadors de l’Ensenyament de les Illes- ha sido este miércoles el protagonista del programa Bona Nit Pitiüses de la Televisió d’Eivissa i Formentera (TEF). Ha querido comenzar poniendo el foco en la gestión del otorgamiento de plazas en los centros, que no se ha desarrollado en los plazos que correspondían:    «el proceso de adjudicación de plazas, que es lo que termina componiendo las plantillas de los centros se ha atrasado. Si antes se hacía    a principios de agosto, este año se ha hecho a principios de septiembre. Esto ha supuesto que muchos centros han iniciado sus tareas cotidianas sin la plantilla al completo, con todo lo que implica no saber cuales son los docentes que van a dar las clases». Esta adjudicación concluyó a la una y media de la madrugada, cuando algunas de las personas habían de comenzar «a las ocho de la mañana del día siguiente, en ocasiones en otra isla».

Asignación de plazas

Lomas ha querido diferenciar en cuanto a cantidad de plazas otorgadas entre la educación primaria y la secundaria. Mientras que la mayoría de colegios tienen    las plantillas cubiertas «esta situación no es trasladable a los institutos. Hay muchas especialidades en las cuales hay plazas sin asignar, lo que significa que hay alumnos donde no tienen ese profesorado que les permita hacer eso que se supone que se debe hacer en las aulas, que es aprender». Sobre la cantidad de plazas que quedan por asignarse, Lomas asegura que «es muy difícil fijarlo con exactitud, puesto que esta cifra fluctúa, ya que pueden surgir bajas. Al mismo tiempo que se otorgan unas plazas, pueden salir nuevas.    Sin embargo, de las 141 plazas que quedaban por dar en Baleares, la mayoría de estas se ubican en Ibiza y Formentera». Este hecho tiene para Lomas una vinculación directa con la falta de vivienda que existe en las Pitiusas, que incluso hace «que haya gente que no quiera venir precisamente por la gran dificultad que supone el hecho de encontrar un lugar donde vivir a un precio asequible». Sin embargo, también señala que el no contar con una Universidad propia, si no con una «extensión», muchas veces puede provocar que aquel que sale a estudiar fuera «pueda no volver para instalarse en un sitio donde su capacidad para independizarse sea mayor».

Educación especial

Noticias relacionadas

Sobre la plantilla de profesorado dedicado a niños con necesidades especiales, Lomas ha asegurado que esta «nunca estará al nivel que le pertoca, dado que la educación actual no es la que era hace 30 o 40 años. Ahora hay una diversidad muy grande en la cual solo se puede actuar en una plantilla en la cual haya suficientes personas para atender estas necesidades particulares». En este sentido, uno de los factores más repetidos es la falta de ATEs -Auxiliar Técnico Educativo-, mientras que la Consellería «no considera necesario ampliar la plantilla, lo que genera una tensión en los centros que sí consideran necesario una ampliación de personal para atender las necesidades especiales».

Formentera

La menor de las Pitiusas fue el primer lugar donde comenzó la problemática de la falta de personal como consecuencia del precio de la vivienda, según Lomas. Ahora, esta necesidad de profesionales «se ha extendido al resto de las islas». El problema no es solo encontrar profesionales, sino conseguir que estos se estabilicen y se asienten en la isla.

Modelo

Para Lomas, uno de los grandes problemas es que desde las instituciones se toma como único punto relevante el impulso turístico:«a nuestro entender vivimos en un modelo turístico en donde el protagonista es el turista, y no el residente, la educación queda en un segundo plano y esa situación debería cambia, para que no sea «un modelo turístico monolítico».