Los aeropuertos de Ibiza y Palma han cerrado esta temporada turística como líderes españoles en vuelos privados y dentro del 'top diez' de los destinos europeos de este segmento de la aviación, cuestionado por los ecologistas por la alta contaminación que generan en proporción a las pocas personas que los utilizan.
Según ha recogi Efe sobre el informe publicado por la Asociación Europea de Aviación Comercial (EBAA, European Business Aviation Association), los dos principales aeropuertos de Baleares comparten el 'selecto' grupo de los más utilizados por 'jets' con aeródromos como los de París, Niza, Olbia (Cerdeña) y Ginebra entre los meses de mayo y agosto.
Tanto el de Ibiza como el de Mallorca coinciden entre los diez con más vuelos privados en los meses de agosto y junio, mientras que en mayo sólo está el aeropuerto de Palma y en julio el de Ibiza, como únicos de España.
El informe, basado en los datos de la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (Eurocontrol) refleja la media de despegues diarios desde ambos aeropuertos.
En el caso de Palma, en mayo se registró una media de 29,3 despegues de 'jets' privados al día, en junio de 33,8 y en agosto fueron 31,6 vuelos privados diarios, lo que supone un aumento del 4,2 % en mayo y del 3,4 % en junio, y un descenso del 5,5 % en agosto en comparación con el mismo mes de 2023.
En Ibiza, despegaron en junio 37,4 'jets' de media al día, que en julio sumaron 48,2 y en agosto, 38,8 vuelos privados, con un 0,2 % de aumento en junio y reducciones del 4,9 % en julio y del 2,7 % en agosto.
En cifras globales, incluyendo despegues y aterrizajes, el aeropuerto de Palma registró 1.911 vuelos privados en mayo (+ 9%), 2.069 en junio (+ 3%), 2.295 en julio (- 5%) y 2.050 en agosto (-5%). El acumulado del año hasta agosto es de 12.392 vuelos, la misma cifra registrada el año anterior.
En cuanto al aeropuerto de Ibiza, las operaciones de salida y llegada de jets privados sumaron 2.310 en junio (0,2 %), 3.103 en julio (-5 %) y 2.489 en agosto (-3 %) con un acumulado del año de 10.865 hasta agosto, un 2% menos que el año anterior.
Sobre la estacionalidad de los vuelos privados y su contaminación, la entidad ecologista Greenpeace advierte en su último informe, 'El turismo de lujo y su impacto', que emiten diez veces más CO2 por pasajero y kilómetro que un avión comercial típico y que las emisiones de CO2 de un vuelo medio en jet en vacaciones (4,46 t) casi igualan a las emisiones anuales de CO2 relacionadas con la energía de una persona europea media en 2023 (5,37 t).
El informe también señala que los 'jets' que llegan a Ibiza y Menorca concentran durante cuatro meses de verano el 68 % de las emisiones de CO2 de los vuelos privados de todo el año, siendo el porcentaje más alto de todos los aeropuertos analizados, que en Mallorca se sitúa en el 49 %.
Greenpeace reclama la prohibición de los vuelos privados por ser el "transporte más desigual, más divisorio y contaminante", al igual que lo demandan desde la plataforma ambientalista de Ibiza, Canviem el Rumb, integrada por entidades como Extinction Rebellion en Ibiza, cuya portavoz, Karen Killeen, ha lamentado que las autoridades "no tienen ninguna gana de promocionar esta reducción y eventual eliminación de los 'jets'".
Para Killeen "no es lógico que se promuevan medidas de fomento del transporte público, que el individuo recicle, que apague las luces y que se compre el coche eléctrico mientras se promueven las emisiones innecesarias y frívolas de los 'jets' privados".
La activista también se ha referido a la decisión de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) de no dar más información sobre los movimientos de 'jets' privados en todos los aeropuertos de España. "Me ha chocado mucho, aunque por otro lado, es reconocer que es una noticia mala y por eso lo esconden", ha cuestionado.
Por último, ha recordado que Baleares "es una zona ampliamente vulnerable, donde además de la sequía, las olas de calor y la falta de agua, el calentamiento del mar por el cambio climático es muy peligroso". "Sólo tenemos que mirar lo que va a pasar en Florida con el huracán Milton. Esto nos puede pasar a nosotros si seguimos emitiendo", ha advertido Killeen.
15 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
un ejemplo claro de quién debe pagar más impuestos
DavideMuy bien, una vez que hablamos de relaciones en porcientos, les pregunto a los lectores que damnifican el CO2, si saben que aquel gas infernal participa en un 0,038 % de la atmósfera terrestre, que no sube por que pesa más que el compuesto del aire, cae al suelo, se descompone y, lo más importante, sirve para toda la vegetación del mundo como pasto. Cada hoja de papel, cada tablero, cada patata o tomate, cada grano de azucar es producto del C2 en composición con otros elementos, el H2, el O2, los famosos hidrocarburos. Sin CO2 no hay vida. Entonces, ¿ quien cambia el clima ?
luisaSi solo un puñado de yates medianos ya contaminan más que esos 35 aviones diarios, es un poco por relativizar todo. Pero claro, prohibir lo que no te afecte está muy bien. ¿Pero que huracanes van a venir aquí? Los testigos del fin del mundo tenéis unas cosas...
Daltvipues como casi todo son "cantidades irrelevantes" pues sigamos en la linde..aver cuanto tarda en llegar aqui tambien huracanes que nos despeinen un poco...para entonces tendremos que haber construido un zulo para meter todos los billetes que llevemos acumulados con tanta avaricia para que no se los lleve el viento..
El uso de la cláusula de exención de responsabilidad "por pasajero" en letra pequeña para describir las emisiones de CO2 de un avión es simplemente una táctica alarmista para distorsionar los datos a favor de una narrativa. En este caso, los extremistas radicales de XR y Just Stop Oil, o Greenpeace, intentan atacar a los aviones privados por sus mayores emisiones de CO2 con estos titulares engañosos como un intento de avergonzar a los usuarios ricos como parte de su ideología marxista. Los datos muestran que los aviones privados contribuyen con menos del 0,04% de las emisiones globales de CO2, y mucho menos que los aviones más grandes. Como industria, la aviación contribuye con el 2% de las emisiones globales de CO2. En otras palabras, ¡están atacando a las industrias equivocadas! ¡Quizás deberían protestar en China o la India por sus niveles de contaminación!
Por curiosidad, las guerras de Ucrania y Gaza no contaminan?
Ya saldrá el político de turno que se le ocurrirá algún impuesto revolucionario y, como siempre, lo pagará el ciudadano de a pie. Panda de fracasados, parásitos...
Vaya honor!!, y luego nos quejamos de que no llueva...
El Falcon del presidente socialista no contamina nada en sus vuelos de 300 km.
Ayer noticia de los antisistemas con Podemos en el titular y hoy la cantidad de estos aviones privados que nos visitan. Como preparan el terreno en este " periodico ". Y vosotros entrando al trapo.