Así se ha expresado este jueves la directora general de Salud Pública, Elena Esteban, en declaraciones a los medios de comunicación tras la confirmación este miércoles del brote de hepatitis A que ha afectado a 16 personas, entre niños de una escoleta infantil y sus familiares y convivientes.
Esteban ha explicado que el 25 de septiembre se tuvo conocimiento del brote y se convocaron 80 personas para vacunarse, entre ellas, 30 niños, y 50 adultos, 42 de los cuales rechazaron la vacuna. «Hacemos un llamamiento a la responsabilidad porque la vacuna es la única manera de cortar la vía de transmisión», ha dicho la directora general, lamentando que el rechazo por parte de los adultos fue «importante».
Asimismo, este jueves están citadas a vacunarse 85 personas más, entre niños de una escuela de verano que se hizo en la escoleta y sus familiares. La semana que viene se prevé convocar el resto de contactos, entre 250 y 300 personas más.
En relación con el virus, ha precisado que en los primeros años de vida es asintomático y que el periodo de incubación puede llegar a los 50 días. Por ello, Esteban ha insistido en la importancia de la vacunación, ya que los adultos pueden estar en contacto con niños que no presentan síntomas pero pueden contagiar.
Según la directora general, la hepatitis A es una infección que en niños pequeños puede provocar malestar general y, en los adultos, náuseas o dolor abdominal, entre otros síntomas, «de forma leve». De los 16 casos detectados, ha comentado que todos están bien y que una persona estuvo ingresada pero que ya ha recibido el alta.
Asimismo, desde la Dirección General de Salud Pública se ha seguido «escrupulosamente» el Protocolo de Vigilancia de la Hepatitis A y se ha avisado a los familiares de los niños afectados, que han sido citados para la vacunación.
Entre otras medidas, Salud Pública ha instado a los centros educativos a extremar las medidas higiénicas especialmente en los baños y los comedores. También ha instado a los servicios de prevención laboral de las escuelas a que realicen valoraciones individuales de los trabajadores relacionados con los casos.
Además, se ha enviado una alerta epidemiológica a todos los centros sanitarios de Ibiza, tanto públicos como privados, para que estén alerta y notifiquen con urgencia cualquier nuevo diagnóstico, una alerta que también se ha trasladado a los laboratorios de la isla para que notifiquen con celeridad cualquier caso que hayan diagnosticado desde principios de año y a partir de ahora.
Por último, sobre la información que ha circulado en redes sociales relacionada con el agua de Santa Eulàlia, la directora general ha informado que a finales de septiembre se realizó un muestreo de la red del agua y que las condiciones y la potabilidad de la misma son «perfectas». «Total seguridad en las condiciones y salubridad del agua de Santa Eulàlia», ha agregado.
23 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
NikitaSe ve que tienes poca memoria, pues hace poco saltó la alarma porque venían contaminadas precisamente por ese virus porque allí riegan con aguas fecales, lo que desde hace muchas décadas está prohibido en toda Europa por ese motivo.
NikitaLos trabajadores hosteleros de vida precaria están a muchos kilómetros de distancia de los colegios y la guardería de Santa Eulalia, por lo que no son los responsables de este contagio. Como muy bien dices, es un contagio buco-fecal, posiblemente porque los niños ya sea jugando o por cualquier razón se tocan el trasero y después con esa misma mano se tocan la boca, con lo que se produce el contagio. Los docentes no controlan que los niños no hagan esto, y van aumentando los contagios. Como de costumbre, a los docentes ni están ni se les espera, mas que para reclamar y quejarse.
Jovana GaztelumendiInteresante dato!!!
VileruEn unas fresas es complicado que haya restos de heces...la explicación no hace falta explicarla. El contagio es buco-fecal. Si pasa es una Escoleta no descartemos que el brote provenga de trabajadores hosteleros o no en su status de vida precario que se lo hayan pasado a los niñ@s. Gel y limpieza de manos obligatorio
Pero vamos a ver... Si el brote está localizado en una guardería, ¿no sería más lógico pensar que la causa podría estar en algo de la comida? Me gustaría saber si, por ejemplo, comieron fresas del país vecino. De todas formas, hasta que se determine realmente cuál ha sido el origen, todo lo demás es hablar por hablar. Mientras tanto, habrá que extremar las medidas de higiene, especialmente a la hora de comer frutas y verduras crudas y nada de compartir comida o bebidas.
Pues vayaY sabiéndolo quién va a consumir a los Restaurantes? Sabiendo que pueden contagiarte de cualquier cosa? Hace poco salió un informe donde más del 80% de los establecimientos hosteleros inspeccionados no cumplían las medidas de higiene básicas obligatorias.
mikuEso es cierto en teoría, pero la depuradora falla mucho, más que una escopeta de feria. Los filtros de UV y ozono se instalan pero se averían con frecuencia y entre que tienen que venir de fuera a repararlos y tal y cual pueden pasar días o semanas sin estar operativos. Lo que pasa que solo nos damos cuenta de los fallos más gordos, cuando la depuradora vierte directamente el desagüe sin depurar al mar, porque eso no se puede ocultar. Los fallos de filtros de UV como ni se ven ni se huelen, pues quedan tapados y nadie se entera de nada.
Deben pensar que les implantaran un chip como si de cerca no se les ve ya la cara de capsdefaba
Jovana GaztelumendiEse dato es interesante, Aunque las depuradoras suelen tener un sistema antibacteriano, sea rayos ultravioleta u otro. Ya debemos de confiar en que se hace un mantenimiento del mismo como toca. Cosa que no siempre ocurre, según me comento uno de mantenimiento.
Sabe la Directora General, que el emisario de la depuradora de Santa Eulalia vierte a unos 200 metros de la ubicación de las bombas de succión de la planta desalinizadora?