Hospital Can Misses.

El Área de Salud de Ibiza y Formentera se ha situado a la cabeza en la donación de sangre de cordón umbilical en Baleares, según ha informado este jueves la Conselleria de Salud en un comunicado.

Según han indicado, en la Unidad de Paritorio las matronas del Hospital Can Misses han conseguido superar los datos históricos de los últimos años y siguen liderando la donación de sangre de cordón umbilical en Baleares, con 60 donaciones antes de finalizar este ejercicio.

Estos datos suponen, además de alcanzar una cifra histórica, incrementar los datos un 17,6 por ciento en comparación con 2023, cuando se registraron 51 donaciones. Así, las 60 donaciones de este año suponen el 89,5 por ciento de las efectuadas en el conjunto de las Islas.

El Banco de Sangre y Tejidos ha contabilizado en 2024 67 donaciones -60 voluntarias y siete dirigidas. Las de tipo voluntario se pueden utilizar en cualquier persona compatible que lo necesite y las de tipo dirigido están destinadas a algún familiar directo que por su enfermedad lo requiera. Actualmente, es posible en los bancos públicos de donación.

De las 67 donaciones de los primeros once meses de 2024, 60 han correspondido a Can Misses (todas ellas voluntarias); tres al Hospital Universitario Son Llàtzer (dos voluntarias y una dirigida); otras tres al Hospital Universitario Son Espases (las tres dirigidas) y una voluntaria en el Hospital Mateu Orfila de Menorca.

El Programa Balear de Donación de Sangre de Cordón Umbilical está coordinado por el Banco de Tejidos del BSTIB y las unidades de maternidad de los hospitales. En cada centro la responsabilidad del programa recae en un coordinador obstétrico y una coordinadora de matronas. Las unidades de maternidad de Baleares que actualmente participan son las del Hospital Universitario Son Espases, Hospital Universitario Son Llàtzer, Hospital Can Misses y Hospital Mateu Orfila.

Las donaciones obtenidas en los centros de Mallorca se remiten a diario al Banco de Tejidos donde, tras un proceso de selección y validación, son enviadas al Banco de Cordón de Barcelona para su procesamiento, conservación y distribución. En el caso del Hospital Can Misses, de Ibiza, y del Hospital Mateu Orfila, las donaciones se envían directamente al Banco de Cordón de Barcelona. Este programa de recogida de sangre de cordón umbilical en colaboración con Cataluña se inició en 2004 y se denomina Programa Concordia.

TRASPLANTE EN IBIZA

La sangre de cordón umbilical que donó altruistamente Laura Moya cuando dio a luz en 2017 en el paritorio del Hospital Can Misses servirá para salvar una vida en pocos días, ha explicado Salud.

Esta sangre ha sido seleccionada por ser compatible con un proceso de trasplante de médula.

Actualmente, la principal utilidad de la sangre de cordón umbilical reside en los trasplantes que pueden indicarse en enfermos que padecen determinadas enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea como las leucemias agudas o crónicas.

Las donaciones de sangre de cordón umbilical son esenciales para los trasplantes de médula en los pacientes con leucemia ya que contienen las llamadas células madre sanguíneas, especializadas en la renovación de todas las células de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).

Los bancos de sangre públicos ofrecen la posibilidad de conservar la sangre de cordón umbilical de forma dirigida y para uso exclusivo de un familiar (hermano del donante, madre o padre) que padezca o haya padecido una enfermedad subsidiaria de ser tratada con dicha unidad. El almacenamiento dirigido no supone ningún coste económico para la donante y queda reservado para el uso exclusivo de ese receptor. Siempre que haya indicación médica establecida por un especialista de conservar el cordón para algún otro miembro de la familia con una enfermedad determinada (donación dirigida), ésta se podrá hacer en un banco público con las mismas garantías.

La coordinadora del programa en el Área de Salud de Ibiza y Formentera, la doctora Pilar García León, ha destacado la seguridad en el proceso para el bebé y la madre y ha recordado que la recogida de sangre se hace después del pinzamiento tardío de cordón. En este sentido, ha declarado que "es muy sencillo, que garantiza la seguridad del paciente y que no supone riesgo alguno para la madre ni para el bebé".

Por su parte, el doctor Javier Calvo, director técnico del Banco de Sangre y Tejidos de Baleares, ha destacado "un año más la implicación de todo el personal de Can Misses, que ha sido determinante para conseguir, no sólo la mayor cantidad sino también de mejor calidad del programa de recogida de sangre de cordón".