«Urgencias de Can Misses está saturada. No hay un lugar físico para atender a los pacientes y tenemos a unos 20 usuarios ingresados que no tienen cama», lamentó este colectivo, resaltando que el viernes pasado, día 3 de enero, se vivió una situación totalmente «apoteósica» en Urgencias debido a este colapso del servicio.
Una saturación que continúa en Can Misses y que provoca, según indicaron, que haya pacientes con esperas de hasta tres días en Urgencias para una habitación en planta. «Tenemos a un usuario que lleva esperando tres días y a cuatro pacientes con más de 40 horas de demora», precisó este sanitario. En este sentido, agregó que el incremento de casos de covid y gripe está generando este aumento de la presión asistencial y de las visitas a las Urgencias hospitalarias.
Gripe y virus respiratorios
«La gripe A y la gripe B, y los procesos respiratorios propios de la época están generando esta abundancia de pacientes», explicó, destacando también que muchos de los usuarios – que se encontraban mal – han dejado pasar los días de las fiestas navideñas antes de acudir al centro hospitalario.
Al preguntarle si esta presión asistencial ha crecido como consecuencia de una posible falta de personal, este profesional destacó que «de plantilla ahora mismo vamos bastante bien». Sin embargo, agregó que ayudaría a mejorar este tipo de situaciones el refuerzo del Servicio de Enfermería. Por su parte, desde el Servei de Salut de les Illes Balears (Ibsalut) reconocieron este miércoles que en estos momentos hay 19 pacientes pendientes de ingreso en Can Misses e indicaron que «es un número importante».
Sin embargo, explicaron que es la cifra habitual en estas fechas tras varios días de vacaciones y después del incremento de los casos de virus respiratorios en Ibiza. En este sentido, agregaron que, para mitigar este aumento en la presión asistencia, Can Misses ha puesto en marcha, como en el resto de hospitales de Baleares, el Plan de Contingencia para paliar esta situación.
Plan de Contingencia
Un plan que, según añadieron, supone activar diversas acciones: desde agilizar la disponibilidad de camas de los pacientes que han sido dados de alta, hasta contratar a más personal sanitario – principalmente enfermeros, auxiliares de enfermería y celadores– activar camas, reducir la programación hospitalaria para disponer de más camas para ingresar pacientes de urgencias, potenciar la hospitalización a domicilio o derivar pacientes a centros concertados. En relación a este aumento de personal, adelantaron que está previsto que en las próximas horas se activen 30 camas y, para ello, será necesario contratar a 17 profesionales más.
19 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Periódico de Ibiza y Formentera
S'ha acabat sa festaY hay mucha gente que ha cotizado también y muchos años, pero aún así la isla no da a basto, hay mucho penínsular y mucho europeo en la isla, si, trabajando y cotizando, pero no hay sitio en la isla para tantos. No tengo nada contra los peninsulares, pero prefiero que cada uno se quede en su zona, somos españoles todos, pero cada uno en su ciudad.
No es saturación, es que aquí sobra mucha gente , mucha gente que no ha cotizado en su put... vida y que hay que darles el mismo servicio que los que llevan 40 años cotizando y ayudando a crear el estado del bienestar con sus impuestos. Patada y muchos de ellos a su pais, nos quieren latinizar y musulmanizar.
Como se apunta por aquí...cuando para un especialista te dan cita a 12 meses vista... cuando tienes que ir al médico de cabecera por si necesitas antibiótico y te citan para dentro de 10 días...cuando pasa todo eso fruto de la incompetencia, desidia, pasotismo y mala gestión del área de salud de Eivissa lo normal es que los pacientes vayan a urgencias. Por otro lado, esto es gravísimo porque nosotros como ciudadanos tenemos menos derechos que los ciudadanos de otras localidades, y esto influye en qué no se nos diagnostica, no se nos atiende, no se nos trata...y nuestra esperanza de vida baja, cuando pagamos los mismos impuestos que el resto del estado. Es una auténtica VERGÜENZA este trato con los ciudadanos insulares, maltrato diría yo. Es denunciable. Lo peor de todo es que no hay alternativa, ir a Vilás es un suicidio...y él mismo ya se ha encargado de qué no haya alternativa privada...
EXPERTOSi si, tu nombre de describe, todo un experto, en decir sandeces.
Seguiremos saturados mientras no se construyan mas hospitales, tanto públicos como privados, tenemos la misma infraestructura que hace 30 años y con el triple de población sin contar el verano. Que queremos !
Can Misses miente. Tienen camas libres amontonadas por toda la zona de quirofanos y otros lados, aparte que aun quedan alas del hospital sin construir nada dentro. Si no hay nada es porque ELLOS no quieren.
dónde está el calvo ahora? ya no va por can misses, como hacía antes para recaudar votos? con lo fácil que es recomendar la mascarilla en invierno con lo fácil que es en los lugares públicos obligatorio el uso de la mascarilla el que es inepto lo seguirá siendo
Ósea cuando no habían las vacunas estaba saturado, debido a que la gente no estaba vacunada. Ahora están todos vacunados y está saturado. Algo falla.
Que se le puede pedir a la sanidad publica con un gerente que es un inútil, que solo sabe vender humo y fanfarria, que confunde gestionar con hacerse fotos y colgarlas en la intranet que sale más que Isabel Preisler en el Hola, hacer ingeniería con los datos de la listas de espera y cabrear a los sanitarios. Se cree que la salud de la gente se arregla con los chiringuitos de playa y contratos con la privada.
un conegutPero si la isla ahora mismo está vacía en comparación con el verano. No tiene sentido lo que dices.